Lo que pasa en la U

El arte visual, otra forma de contar

itemlink
Viernes, 29 Enero 2016
Agencia de Noticias Univalle

Huellas muestra de ejercicios académicos

Cuando se entabla conversación con un desconocido se ponen varios temas sobre el tapete para saber cuál llama el interés del interlocutor y ahondar en el asunto, pero cuando se va directamente a entrevistar a uno o varios desconocidos sobre un tema específico vamos con algunas preguntas y esperamos respuestas precisas.

La Facultad de Artes anunció una exposición de trabajos de los estudiantes del programa de Artes Visuales y fui para hacer una nota de prensa, lo primero que pensé es que había tenido poca relación con las personas de ese programa Académico y que, en consecuencia, eran desconocidos para mi; así que hice un cuestionario de preguntas y salí para la inauguración de la exposición.

Esperaba encontrar a estudiantes y profesores mirando fijamente las pinturas y fotografías, plenamente concentrados, sin musitar palabra y cuando llegué al salón de exposiciones de  la biblioteca Mario Carvajal de la Universidad del Valle, me encontré con unos cincuenta jóvenes que iban y venían como hormigas.

Esta vez, los espectadores parecían ansiosos. Unos se veían nerviosos o preocupados mientras que otros cargaban con tufillo de alegría, como si hubiesen acabado de recibir el anunció que ganaron un premio.

Muy pocos estaban sosegados, tranquilos y dedicados exclusivamente a revisar los cuadros. Todos iban y venían, como en los momentos previos a una prueba académica para la que no nos sentimos bien.

Lo primero que hice fue dirigirme a la persona de mayor edad, suponiendo que era el docente del curso cuyos estudiantes exponían y no me equivoque, así que abordé al maestro en Artes Hernán Casas Arango.

Me dijo que las exposiciones eran de “estudiantes de varios cursos que presentan sus experiencias formales, que como Huellas marcan, a través de técnicas y subjetividades, los territorios de cada uno, incluyendo al espectador”.

Pregunté por los expositores y explicó que eran de todos los cursos del Programa de Artes Visuales, así que había trabajos con diferentes niveles de elaboración. Algunos muy pulidos y otros que mostraban algún grado de “inocencia  artística”. Luego me presentó un par de estudiantes y me dediqué a hablar con ellos, olvidando el cuestionario que llevaba.

El primero de ellos, David Molina, de noveno semestre. Lucía gafas y vestía camiseta y pantalón negro, como si fuese su uniforme estudiantil de gala. Se vía menos intranquilo o al menos no estaba tan inseguro, como si lo que estaba sucediendo no tuviese mucho de extraño.

Dijo con bastante aplomo que “los cuadros expuestos, son caricaturas que hacen parte de un intento por expresar lo que ve, con algo de crítica social”.

Efectivamente, uno de sus cuadros era la caricatura de lo que parecía ser el símbolo de la medicina que se transforma en un tornillo gigante que destruye a un hombre tendido en el suelo.

Así que, agregó David Molina, la pintura es otra forma de comunicar, de contar ideas, con el lenguaje de los trazos.

Poco después abordé a otra de las expositoras, Camila Sánchez, estudiante de sexto semestre. Ella si mostraba a flor de piel la preocupación, aunque sentía orgullo por sus pinturas hechas a lápiz, parecía reflejar un nerviosismo propio de los que se inician, como dijo ella misma, en esto “ de exponerse, al exponer”.

Con palabras acompasadas de un febril movimiento de manos, aseguró que “esto de exponer implica llamar la atención, aceptando las reglas de juego de estos espacios de exposición, para pulir y mejorar la pintura y hacerlo cada vez mejor”.

Entonces, con un poco de inocencia le pregunté si no es mejor quedarse en casa, revisando los cuadros para saber que se le puede mejorar?

No, respondió con premura. No es igual. Cuando se expone aparecen los errores o lo que se puede mejorar y es en el momento de la exposición que brincan las cosas que se pueden mejorar.

Y volví con una pregunta que luego pensé que era demasiado infantil. Y para que exponer?

Es que exponer un dibujo o una obra visual es contar una idea, es un relato, es manifestar lo que se piensa y en mi caso estoy relatando, mediante dibujos, algunas obras literarias que me han impactado, desde hace muchos años.

Luego de las conversaciones pude saber que la pintura es algo que va más allá del simple goce estético; es un lenguaje que permite expresar, contar, decir, manifestar aquello que nos llama la atención.

Ver lista de participantes

Espectadores y expositores

Número de espectadores rebasaron las expectativas

Expositores exponen

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia