Lo que pasa en la U

El Cauca dialoga sobre drogas y desarrollo regional

itemlink
Martes, 28 Marzo 2023
Agencia de Noticias Univalle

La Universidad del Valle sede Norte del Cauca y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito organizaron un Encuentro Consultivo Territorial sobre drogas y desarrollo regional el pasado 9 de marzo.

El espacio de conversación, antesala del diseño de la política nacional de drogas, es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional, el Ministerio de Justicia y del Derecho con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el Delito con el objetivo de incluir a las comunidades en el proceso de formulación de las políticas que los implican y asegurar que sus voces sean escuchadas y consideradas.

“La participación de las comunidades afro e indígenas del departamento del Cauca y de la región Andina es especialmente relevante, ya que estos grupos han sido históricamente marginados en la toma de decisiones en el país. Esperamos que este tipo de iniciativas continúen promoviendo el diálogo y el encuentro regional en la construcción de políticas públicas inclusivas y equitativas”, expresó la directora de Univalle sede Norte del Cauca, la docente María del Pilar Balanta.

Para esta ocasión, se adecuaron cinco mesas de conversación en las que se debatieron temas relevantes para la transformación territorial, la protección de la salud pública, la regulación responsable y justa, la seguridad humana y la justicia social.

En la mesa 1, se discutió sobre la transformación territorial y la necesidad de reducir la dependencia de las economías ilícitas relacionadas con drogas. Se destacó la importancia de modelos de transformación territorial que cuiden la vida, ordenen el territorio y generen bienestar. Además, se habló sobre la necesidad de cuidar los ecosistemas y restaurar y conservar las áreas ambientalmente estratégicas afectadas por economías ilícitas asociadas a drogas.

En la mesa 2, se trató el tema de la protección de la salud pública, enfocado en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la reducción de las vulnerabilidades asociadas a su consumo.

En la mesa 3, se debatió sobre la regulación responsable y justa de cannabis y usos terapéuticos, industriales y científicos de la coca. Se destacó la importancia de superar el prohibicionismo mediante modelos de regulación responsables y justos.

En la mesa 4, se discutió sobre la seguridad humana y la necesidad de reducir las amenazas a la vida y afectar las organizaciones multicrimen y las rentas ilícitas asociadas con drogas.

En la mesa 5, se abordó el tema de la justicia social, buscando implementar acciones diferentes orientadas a la inclusión de las poblaciones más afectadas por el prohibicionismo. Se analizaron estrategias para promover cambios y se destacó la importancia del liderazgo internacional y el cambio de narrativas.

Con su participación central en estas iniciativas, la Universidad del Valle sede Norte del Cauca enfatiza en la importancia de los acuerdos de voluntades en favor del desarrollo regional y reafirma su compromiso con la creación de políticas públicas como eje de transformación social.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia