El reconocido periodista Gonzalo Guillén estará en la Universidad del Valle en un conversatorio acerca del documental “El río que se robaron. El exterminio de la nación indígena Wayúu”. La actividad se realizará este miércoles 3 de junio, en el auditorio Antonio J. Posada, a las 5:00 p.m.
El documental habla de la muerte, por hambre y sed, de más de 7000 niños indígenas de la etnia Wayúu y de la desnutrición de cerca de 37 mil en La Guajira. “El gobierno de Colombia represó el único río de la región (Rancherías) y destinó el agua para regar cultivos industriales y servir las operaciones Cerrejón, la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo. En vez del agua, la pesca y la navegación, que existieron hasta hace poco tiempo, el lecho del Ranchería es, como lo muestra el documental, una enorme zanja de arena y piedras resecas por la que no transcurre ya una sola gota de agua (…) El Río que se robaron fue admitido en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la Organización de Estados Americanos, como prueba judicial principal en un litigio contra el Estado de Colombia en demanda de la recuperación integral y urgente del río Ranchería para los Wayúu con el objeto de frenar a su acelerado e infrahumano proceso de exterminio”.
Gonzalo Guillén es un periodista colombiano que ha trabajado en El Tiempo, Colprensa, El Universo (Guayaquil, Ecuador), El País (Cali), The Miami Herald, entre otros. Es autor de los libros "Un País de Cafres", antología de la corrupción oficial contemporánea en Colombia, obra finalista en el Premio Planeta de Periodismo Germán Arciniegas, 1995; “Confesiones de un narco”, “La Caída del Imperio Maya”, entre otros.
En su reciente proyecto de documentales independientes ha dirigido y producido “Operación Jaque, una jugada no tan maestra”, “Retrato de un padre de la patria” y “El río que se robaron, el exterminio de la nación Wayúu”.
Esta actividad es coordinada por la Facultad de Artes Integradas y la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle.
Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 3212100 ext. 2251