Con el lema: “Paz al aire, un aire para la paz”, se desarrollará la semana entrante, entre el 13 y 15 de agosto, en la Universidad del Valle, Campus de Meléndez, el XII Encuentro de la Red Radio Universitaria de Colombia (RRUC).
Según Eliher Hernández Burbano, director de Univalle Estéreo 105.3 FM, este XII encuentro de la RRUC hace parte de las actividades desarrolladas por la Red orientadas a compartir experiencias, actualizar información y cohesionar labores.
La agenda preparada para este Encuentro –que tendrá como anfitrión a la Universidad del Valle– incluye jornadas académicas y talleres prácticos en los ejes temáticos: Diálogos de paz y postconflicto, interculturalidad y la radio y las nuevas narrativas trans-media.
Las actividades académicas contarán con la participación de invitados nacionales e internacionales, al igual que delegados institucionales de los Ministerios de las Tecnologías de la Información, las Comunicaciones y la Cultura.
La Red de Radio Universitaria de Colombia se constituyó en septiembre de 2003, y en la actualidad está conformada por 57 emisoras (9 en AM, 34 en FM y 14 Virtuales) de 40 universidades, ubicadas geográficamente en 20 ciudades y 9 municipios de Colombia.
La RRUC brinda beneficios para sus miembros y asociados en: apoyo en gestión ante entidades del Estado, contactos para cooperación internacional, ampliación de la presencia nacional a través de proyectos de impacto académico, cultural y social, apoyo en asuntos técnicos y en legislación, entre otros temas.
El encuentro coincide con el veinte aniversario de creación de Univalle Estéreo, puesta al servicio de toda la comunidad universitaria, la ciudad de Cali y la región desde 1995 con programación variada y de alta calidad.
Según Hernández, Univalle Estéreo cuenta con un transmisor de 10 kw instalado en el cerro de las Tres Cruces, lo que ha permitido ser la emisora de mayor cobertura en la región, cubriendo el valle geográfico del río Cauca y buena parte del norte del Cauca, y el mundo a través de internet”.
Para el Comunicador Social, “Univalle Estéreo se ha caracterizado por elaborar una radio de excelencia con alta generación de contenido, siempre a la vanguardia y respondiendo al desafío de la radio del futuro gracias al apoyo incondicional de la Fundación Universidad del Valle”.
Destacó igualmente el recurso humano, profesionales especializados en todas las áreas del conocimiento: “Contamos con coleccionistas expertos en distintos géneros musicales y personal calificado que nos permiten desarrollar una radio las 24 horas del día”.
Univalle Estéreo promociona e incentiva diferentes iniciativas culturales, como la audición musical la cual es enriquecida con información útil y orientadora.
Docentes y profesionales de diferentes áreas, la mayoría egresados de la Universidad del Valle, producen los programas especializados de fin de semana, adelantando un proceso de cualificación de sus conocimientos en la historia de la música.
La experiencia de 20 años, incluye el liderazgo de proyectos educativos, seminarios y diplomados, la organización de eventos académicos, la realización y divulgación de campañas educativas, pedagógicas, culturales, sociales, ambientales y publicitarias.
Producto de esta labor, la emisora recibió, en 2014, la invitación de Radio Francia Internacional y de la Universidad La Sorbona de París (Francia) para exponer uno de sus programas galardonados en la Bienal de Radio en 2012.
Ha obtenido, además, varias distinciones entre las destacan el Primer puesto en la Novena Bienal de Radio México 2012, en la categoría Programa Comunitario y/o indigenista con el trabajo "Éxodo".
También el Primer puesto en el concurso Nuevo Periodismo 2007 en la categoría de radio por su trabajo: "Brujas, riegos y conjuros", otorgado por la Fundación Nuevo Periodismo CEMEX (México), precedida por el nobel Gabriel García Márquez.
Hernández sostuvo que Univalle Estéreo “concibe, diseña, produce y socializa radio de contenido, con alta responsabilidad social, y en tal sentido genera y comparte conocimientos a otras emisoras universitarias, comunitarias y de interés público”.
De hecho, afirma el director de la radio universitaria, en 2014 realizó el Diplomado en Producción Radial Cultural para el Ministerio de Cultura dirigido a 36 directores y productores de emisoras de interés público.
Para lo que resta de año tiene programado un nuevo diplomado dirigido a productores, directores y colaboradores de emisoras comunitarias, de interés público y centros de producción radial, mediante becas otorgadas por el Ministerio de Cultura.
El profesionalismo con el cual se ha realizado la producción radial, a través de dos décadas, es un aspecto clave que ha generado la credibilidad y confianza idónea para que las entidades del Estado le confíen proyectos para ser transmitidos por la Red de Radio Universitaria de Colombia, como la Serie Radial Patrimonio Cultural de Colombia, Lenguas Nativas de Colombia y la serie “Un Plan por la Niñez de la Fundación Plan”.
Encuentre toda la información de la Red de Radio Universitaria de Colombia y del XII Encuentro en: www.radiouniversitaria.org