Lo que pasa en la U

Entre el olvido y la falsa inclusión: la representación afrodescendiente en los medios

itemlink
Jueves, 23 Marzo 2023
Agencia de Noticias Univalle

Una reflexión sobre la transformación del racismo en los medios se vivió en la Universidad del Valle con la conferencia  titulada "La importancia del estudio de las representaciones de los afros en los medios de comunicación", dictada por el académico y periodista Michael Leslie. 

El auditorio Germán Colmenares del campus de Meléndez fue el lugar donde el docente de la Universidad de Florida desplegó su cuestionamiento sobre las imágenes, discursos y estereotipos que se han construido históricamente en los medios de comunicación y su evolución en la era digital. Según el profesor, esta imagen estereotipada es un reflejo del pasado racista de la sociedad y todavía se encuentra presente en algunos medios de comunicación, a pesar de los esfuerzos por erradicarla.

“La razón por la cual persiste la necesidad de este estudio es porque, aunque se han transformado algunas imágenes, hay otras que se mantienen en el tiempo. Un ejemplo de ellas es la figura de King Kong, convocando siempre el salvajismo del negro de África como una fuerza que viene a acabar con la civilización”, explicó Leslie.

El profesor Michael Leslie también mencionó la existencia de una falsa inclusión de los afrodescendientes en los medios de comunicación. En este sentido, destacó que a pesar de algunos esfuerzos por representar a los afrodescendientes en papeles más diversos, aún persisten estereotipos y prejuicios que limitan su representación.

En particular, el experto indicó que los afrodescendientes a menudo son retratados como salvajes o como personas poco sofisticadas, lo que reduce su presencia en roles importantes como los de científicos o académicos. 

“Se ha intentado incluir de forma deficiente a la población afrodescendiente en medios. O se retratan como unos salvajes o solo se muestra esa gama de actividades que consideran propias de un negro, donde no son representados como intelectuales ni como personas con relevancia intelectual y política” añadió Leslie. 

Como consecuencia de dichas omisiones, el profesor Leslie señaló una profundización en las brechas sociales, tanto en la generación actual como en las futuras. “Cuando se habla de médicos o de ingenieros no se ve gente de otro color representada en estos grupos. Yo, si fuera un niño o niña en este país, pensaría que ser médico no es para mí, ya que lo representado por personas similares a mí son trabajos de limpieza, de cocina, o artistas.  Otra rama de la actividad humana no está representada adecuadamente para la gente de color en los medios de comunicación”, sentenció. 

Por lo tanto, la ponencia del profesor Leslie fue una invitación a los medios de comunicación y a la sociedad en general para que reflexionen sobre la importancia de incluir otras formas de representar a la población afrodescendiente, y para que se promueva una representación más diversa, justa y respetuosa de la comunidad afrodescendiente en los medios de comunicación.

Sin embargo, más allá de la reflexión, Leslie destacó la importancia de crear espacios y herramientas que permitan monitorear la presencia y la frecuencia de estereotipos y prejuicios raciales en los medios de comunicación y anunció la posibilidad de trabajo conjunto entre la Universidad del Valle y la Universidad de Florida para el monitoreo los medios de comunicación.

“Esperamos que este encuentro abra la oportunidad para tener un sistema empírico de monitoreo de esas imágenes, porque es muy fácil negar la realidad del racismo en los medios, si no se ha estudiado detenidamente y si no se tienen medidas sobre cuánto, en qué forma, dónde, por quién y con qué impacto”, finalizó.

Michael Leslie es docente de posgrado en comunicación internacional/intercultural y raza/género/clase y medios. También se desempeña como investigador, donde realiza estudios interculturales sobre el impacto del contenido de los medios en la sociedad. A nivel de pregrado, imparte cursos de escritura avanzada para medios electrónicos, ética y raza y medios. 

El docente Leslie se desempeñó como profesor Fulbright en la Universidad de Yaundé- Camerún y como profesor en el departamento de comunicación de masas de la Universidad de Zambia. Además, ha ejercido su labor académica en Bélgica, Francia, Sudáfrica, México, Cuba y Brasil. 

Además de su Ph.D en International Communication de la Universidad de Washington, el docente Michael Leslie tiene un M.S. de la Universidad de Columbia. Recibió el premio Stephen H. Coltrin a la Excelencia en Educación en Comunicaciones en 1997.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia