Lo que pasa en la U

Estanislao Zuleta, 25 años de muerto

itemlink
Martes, 17 Febrero 2015
Agencia de Noticias Univalle

De Estanislao Zuleta, el discípulo adelantado del filósofo de ‘Otraparte’, Fernando González, se conocen sus conferencias magistrales sobre Cervantes, Shakespeare, Freud, Marx, Nietzsche, Tolstoi y Thomas Mann, entre otros, pero muy poco se sabe de su compromiso con la paz del país.

Desde 1968, cuando se vincula como catedrático a la Universidad Nacional y la Libre de Bogotá, hasta su nombramiento definitivo en la Universidad del Valle (1980), que le otorga el Doctorado ‘Honoris Causa’, Zuleta es un intelectual integral preocupado por la economía política, los derechos humanos y el futuro del país.

En su clásica conferencia pronunciada en 1985, ‘Sobre la guerra’, ya advertía que el ser humano no podía seguir viviendo en esa “borrachera colectiva” que es la guerra, y concluía que “solo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra, maduro para el conflicto, es un pueblo maduro para la paz”.

En aquellos años, Zuleta era un filósofo que le gustaba pensar mientras caminaba por la ciudad, y cuando departía con sus amigos más cercanos, al calor de los elíxires que nos proporciona el dios Baco.

Debido a sus planteamientos sobre democracia y derechos humanos, las Naciones Unidas lo nombran asesor de los Derechos Humanos para la Presidencia de la República. Nombramiento que enseguida es mal visto por la ‘mano negra’ del país (así se le llamaba a la extrema derecha), que lo amenazan de muerte, obligándolo a exiliarse en el clásico Hotel Continental de la avenida Jiménez de Bogotá.

El filósofo antioqueño toma esta asesoría con mucha responsabilidad, aportándoles a los presidentes de la época, Belisario Betancur y Virgilio Barco, reflexiones lúcidas y pragmáticas sobre el conflicto armado que se vivía en aquel momento con la guerrilla urbana del M-19.

Ante la inminencia de la entrega de armas por parte del M-19 y la paz con el Gobierno, el académico viaja al campamento de Santo Domingo (Cauca), donde está concentrada la guerrilla y allí dicta una importante conferencia sobre lo “difícil que es sustentar y defender la democracia”, en un país donde no han cesado el odio ni la desigualdad, y el paso importante que estaba dando el ‘Eme’, fundado por el desaparecido Jaime Bateman.

Diez meses después de la conferencia en el campamento de Santo Domingo, el M-19 entrega las armas, se desmoviliza y pasa a la legalidad, convirtiéndose en un partido político.

Estanislao Zuleta murió en su apartamento del barrio Meléndez de Cali, el 17 de febrero de 1990; hace veinticinco años.

Dos meses después de su deceso, el máximo líder guerrillero y candidato a la Presidencia de la República, Carlos Pizarro Leongómez, con quien Zuleta había conversado en las montañas del Cauca, era asesinado por un joven sicario, en un vuelo que lo llevaba a Barranquilla.

La conferencia completa de Santo Domingo y otros documentos sobre el filósofo se pueden leer en el portal NTC.

Texto: Fabio Martínez, profesor de la Escuela de Estudios Literarios. Universidad del Valle

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia