Con el propósito de conocer los desarrollos que la Universidad del Valle ha adelantado en materia de tratamiento de aguas residuales, un equipo de funcionarios del Centro de Innovación y Tecnología de Ecopetrol visitó la Facultad de Ingeniería.
Este grupo de profesionales se reunió con los docentes e investigadores que han adelantado las tecnologías para el tratamiento de aguas residuales industriales y domésticas a través de microalgas, así como la tecnología GEROs y FEF-H2, desarrollos que han arrojado excelentes resultados en las pruebas adelantadas a escala piloto. En la reunión también estuvieron presentes funcionarios de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación – OTRI de la Vicerrectoría de Investigaciones.
El Centro de Innovación y Tecnología de Ecopetrol desarrolla, adapta y transfiere soluciones tecnológicas de alto impacto para la industria petrolera, fortaleciendo el sistema de competitividad e innovación del país. Estas soluciones tecnológicas están orientadas a mejoras de proceso que aumenten ingresos, reduzcan costos y/o mitiguen riesgos operacionales y de entorno.
“Hemos encontrado que tanto como Ecopetrol como la Escuela de Ingeniería Química tienen interés en el tratamiento de aguas residuales, industriales y domésticas, que es algo que impacta nuestra comunidad. Desde Ecopetrol, a partir de la Estrategia Corporativa 2040, se ha trazado una meta con foco en agua, por lo cual vemos que estos espacios son muy importantes para conocer tecnologías y encontrar oportunidades con opción país”, manifestó Juan Sebastián Ramírez Padilla, profesional de innovación y tecnología en el Centro de Innovación y Tecnología Ecopetrol y egresado del programa de Química de Univalle.
“Nuestro interés es presentar nuestros desarrollos a Ecopetrol y explorar la posibilidad de establecer convenios de cooperación, con el objetivo de hacer una implementación de esas tecnologías a escala industrial”, mencionó el decano de la Facultad de Ingeniería Fiderman Machuca, investigador que ha acompañado y liderado los desarrollos presentados.
“Uno de los objetivos de la OTRI es hacer transferencia al sector productivo. Estamos desarrollando una fase de validación de esas tecnologías para verificar el potencial de aplicación industrial que tendrían”, añadió el decano.
Como destacó el profesor de la Facultad de Salud y director de la OTRI Adalberto Sánchez, este es un reconocimiento a los esfuerzos que ha adelantado la Universidad del Valle en desarrollar procesos y tecnologías que permitan minimizar los impactos al medioambiente.
“Hay un reconocimiento por parte de Ecopetrol a la capacidad y experticia que tiene la Facultad de Ingeniería en materia de nuevas energías, energías renovables y sostenibilidad. Ven en la Universidad del Valle un socio con la suficiente solidez y los productos suficientes para innovación, de cara a las nuevas líneas de acción de Ecopetrol para los próximos años, como son energías renovables, energías verdes”, destacó el profesor Sánchez.
Estas tecnologías se encuentran en solicitud de patente ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
“Tenemos una serie de tecnologías protegidas en diferentes países. Ahora lo que buscamos es valorar esa protección, empezar a que ese conocimiento, productos o bienes, sean apropiados por el sector productivo”, agregó el director de la OTRI.
Como parte de la agenda de trabajo se realizó una visita a los laboratorios de la Escuela de Ingeniería Química.