Lo que pasa en la U

Estudiantes de Becarios U estuvieron en Univalle

itemlink
Miércoles, 22 Marzo 2023
Agencia de Noticias Univalle

Cerca de 100 estudiantes de 16 instituciones educativas de Cali visitaron la Universidad del Valle como parte del Semillero de Becarios U 2022-2025, gestionado por la Fundación Color de Colombia en alianza con el Colectivo de Rectores y Rectoras Afrodescendientes de Cali - CORRA, y el apoyo de la Oficina de Asuntos Étnicos de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario.

Este semillero promueve una mentalidad de crecimiento, valores de excelencia y de servicio, habilidades del carácter (socio-emocionales), capacidades ejecutivas y competencias cognitivas para un proyecto de vida universitario y de movilidad social, con la meta de un puntaje de 365+ en Saber 11 y ser admitido a una universidad de alta calidad.

“Este tipo de actividades nos permiten potenciar nuestros talentos. Esto nos permite mostrarle al mundo de lo que somos capaces y cómo podemos cambiar el país desde nuestras instituciones”, manifestó Anderson David Carabalí Vargas, estudiante de la Institución educativa Monseñor Ramón Arcila.

Durante la jornada a los estudiantes del Semillero de Becarios U 2022-2025 se les realizó una prueba diagnóstica de Matemáticas y se desarrolló un espacio de debate sobre inteligencia artificial bajo el modelo Karl Popper, donde dos equipos de tres oradores cada uno debaten en torno a una proposición: un equipo a favor y el otro en contra.

“Las pruebas diagnósticas de matemáticas nos permitirán desarrollar nuestros potenciales. Y luego, con los debates bajo el modelo de Karl Popper, se podrá explorar las capacidades expositivas orales de cada participante”, agregó Anderson.

Este tipo de modelo de debate son usados de manera amplia en todo el mundo para fomentar múltiples competencias en los adolescentes y jóvenes, como la investigación, el razonamiento lógico, la capacidad de sintetizar, la argumentación contingente, la seguridad en sí mismo, el liderazgo, el trabajo en equipo, el dominio idiomático, entre otras.

En la jornada del pasado sábado, los estudiantes debatieron sobre el tema “Los beneficios de la inteligencia artificial para la humanidad deben pesar más que los riesgos”. Los participantes evaluaron las noticias acerca de la Inteligencia Artificial para luego sentar la posición (a favor o en contra) que les había sido asignada previamente. En este ejercicio participaron los equipos de la I.E. Alfonso López Pumarejo, IE Ciudad Córdoba, I.E Ciudadela Desepaz, I.E. Donald Rodrigo Tafur.

“Estos espacios nos permiten tener la oportunidad de convivir con otra gente muy buena, de interactuar con estudiantes de otros colegios, aprender cosas nuevas y conocer las universidades. Todo es demasiado emocionante”, expresó Samantha Gordillo Soto, estudiante de la Institución Técnica Industrial Donald Rodrigo Tafur.

“Podremos ejercitar nuestra capacidad de síntesis, de investigación, tanto mía como de mis compañeros. Es un aprender del espacio, de mis compañeros. Sé que todos daremos lo mejor en todo momento”, dijo Samantha.

Como parte de la jornada, los estudiantes de estas instituciones educativas hicieron un recorrido por la Ciudadela Universitaria de Meléndez.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia