El decano de Ciencias Exactas y Naturales, Walter Torres, recuerda que el proceso de intercambio en Univalle con estudiantes argentinos se concretó en 2014 gracias a la gestión de la profesora Ana Julia Colmenares docente del Departamento de Química, luego de que las cancillerías de Colombia y Argentina hicieran acuerdos para la movilidad de estudiantes de Univalle y el Instituto de Transferencias de Tecnología en Argentina (INTI)
Durante los primeros meses del presente año han llegado estudiantes de diferentes partes del mundo a Univalle. De México y Argentina ingresaron tres estudiantes al programa académico de Ingeniería de Materiales para realizar estancias de investigación como resultado de la cooperación académica que se ha venido gestionando como parte del proyecto de internacionalización de la Facultad de Ingeniería.
Desde México, vienen a continuar sus proyectos de grado los estudiantes Benhur Ortegón y Virginia Tamayo, vinculados al pregrado de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní (ITESCAM) en Campeche - México. Virginia Tamayo viene a continuar su tesis de pregrado que consiste en la caracterización del almidón de parota, un fruto que se puede explotar y es originario de la región de Campeche.
Para Benhur Ortegón, esta es una experiencia enriquecedora que le permite fortalecer sus conocimientos, expresó que “tenía muy buenas referencias de la Universidad del Valle de los excelentes equipos que maneja”. En su tesis de grado Benhur busca desarrollar películas biodegradables de almidón termoplástico de ramón u ojoche, y del árbol de pich (Enterolobium cyclocarpum), también con sinonimia popular de huanacaxtle o parota, para su uso en alimentos.
Los estudiantes mexicanos eligieron la Universidad del Valle y en especial la Escuela de Ingeniería de Materiales para realizar su estancia debido a que el Director de Programa, el profesor José Hermínsul Mina es especialista en termoplásticos y a que los equipos de laboratorio con los que cuenta la Escuela son de gran importancia para realizar su investigación, por estas razones se suscribió el convenio.
A partir de la estancia de los dos estudiantes provenientes de Campeche-México, se buscará consolidar el convenio con el ITESCAM, el cual podría tener una duración de 10 años.
De igual forma, las estudiantes de doctorado provenientes de Argentina, María Cecilia Lorenzo y Munizza Gabriela Vanina del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina, llegaron a Cali con el fin de continuar sus investigaciones enfocadas en materiales plásticos. Lo que más le interesó a Gabriela fue la extracción de productos naturales que se realiza en la Escuela de Ingeniería de Materiales, puesto que es un proceso que se puede incorporar para crear películas en futuros proyectos.
Con el INTI, se lleva a cabo el proyecto: “Desarrollo de materiales poliméricos activos mediante el agregado de compuestos naturales microencapsulados” en conjunto con los profesores Ana Julia Colmenares y Jaime Restrepo del Departamento de Química de la Universidad del Valle.
“La idea es obtener materiales plásticos con una actividad funcional que en principio sería brindar cierta capacidad antioxidante al alimento” expresa María Cecilia Lorenzo.