Lo que pasa en la U

Estudios para la Paz

itemlink
Lunes, 10 Julio 2023
Agencia de Noticias Univalle

Es así como dos universidades líderes en el suroccidente colombiano se unieron para apostar de manera decidida por un proyecto doctoral de calidad que pueda responder a los múltiples retos que un contexto de conflicto armado

Por Luis Felipe Gómez Restrepo, Exrector Universidad Javeriana Cali
Tomado de El País

¿Cómo convertir un territorio que ha sido es teatro de operaciones de la guerra, en teatro de operaciones para la paz? Desde la academia en el Valle hemos desarrollado un programa de doctorado en Estudios para la Paz, para analizar y proponer caminos posibles.

Este doctorado es un programa de estudios superiores desarrollado conjuntamente entre la Univalle y la Universidad Javeriana Cali, con el apoyo de Javeriana Bogotá. Es así como dos universidades líderes en el suroccidente colombiano se unieron para apostar de manera decidida por un proyecto doctoral de calidad que pueda responder a los múltiples retos que un contexto de conflicto armado, violencias diversas, dinámicas criminales e injusticias estructurales nos plantean a la región y el país entero.

Han unido las fortalezas de dos universidades, pública y privada, con acreditación de alta calidad, para ofrecer una propuesta de formación para consolidar un espacio de trabajo académico, en el campo de los estudios e investigaciones para la paz, como campo emergente y autónomo, ya consolidado a escala internacional, y en proceso de expansión en la comunidad académica nacional, en un diálogo y trabajo inter y transdisciplinario.

Los objetivos del programa buscan desarrollar capacidades para la investigación en torno a la comprensión, el análisis y la intervención en conflictividades diversas, orientado a la construcción de paz en sus múltiples niveles y dimensiones. Igualmente, afianzar y promover, como proyecto intelectual, el giro epistemológico para pasar de la centralidad de la guerra y la violencia a la centralidad de la paz, de las múltiples paces. De otra parte, busca contribuir a fortalecer la comunidad académica regional y nacional en la investigación aplicada para la paz, en 4 líneas: epistemologías y metodologías para la paz; métodos de transformación pacífica de conflictos, acuerdo y negociaciones; gobernanza para la paz; y diversidad, género, y construcción de paz. Finalmente, espera promover el diálogo académico y la investigación innovadora transdisciplinar en el campo de los estudios para la paz en el ámbito regional, nacional e internacional.

El lanzamiento de este programa doctoral viene a llenar un vacío que existía; aunque hay especializaciones y maestrías relacionados con el tema de paz y transformación de conflictos, no se había logrado poner en marcha en el país una formación doctoral en este campo del saber, que aparece como una necesidad en un país afectado por un conflicto de 60 años y que ha estado involucrado por cerca de 40 años en procesos de paz con grupos armados, particularmente con grupos guerrilleros. Además, en estos 40 años han surgido numerosas experiencias e iniciativas de construcción de paz en todos los ámbitos de la sociedad.

Es por ello que fuera del país, en medios universitarios, representaciones diplomáticas y organismos multilaterales, entidades de cooperación y humanitarias se considera que Colombia es un ‘laboratorio de paz’. Es paradójico que, estando insertos en ese laboratorio, no hubiéramos desarrollado como país un programa doctoral que permita sistematizar las lecciones aprendidas en todos estos años y experiencias. Pues bien, hoy desde Cali esperan Univalle y Javeriana Cali aportar a las dinámicas de la paz desde la academia.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia