El profesor Fiderman Machuca Martínez se posesionó como nuevo decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle ante el vicerrector de Bienestar Universitario con funciones delegadas como rector Guillermo Murillo Vargas.
“Con el profesor Fiderman hemos conversado sobre proyectos conjuntos y el compromiso que tiene la Rectoría en apoyar a los decanos en su gestión. Creemos que el trabajo conjunto entre las directivas universitarias permite el crecimiento de nuestra institución”, destacó el profesor Guillermo Murillo Vargas.
“La Facultad de Ingeniería ha sido una unidad académica de mucha trascendencia histórica para la institución; tiene una trayectoria importante”, añadió el directivo universitario.
Por su parte, el nuevo decano manifestó que “luego de más de 20 años al servicio de la universidad, este es un nuevo escalón para seguir trabajando por ella. El objetivo es fortalecer todos los procesos académicos y administrativos, así como promover el desarrollo en todos los niveles”.
“Nuestra prioridad será terminar con lo definido en el Plan de Desarrollo de la Facultad, aprobado hace cinco años por el Consejo de Facultad, el cual establece una ruta de trabajo para promover el impacto en todos los procesos”, añadió el decano Machuca Martínez.
El profesor Fiderman Machuca Martínez es ingeniero químico de la Universidad del Atlántico, magíster en Gestión de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Política Científica de la Universidad de Sevilla (España), magíster y doctor en Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander.
Sus áreas de investigación son modelamiento, análisis y simulación de procesos catalíticos y electroquímica.
En el pregrado de Ingeniería Química ha tenido a cargo las asignaturas Control de procesos químicos, Investigación en ingeniería, Laboratorio de Ingeniería química, Instrumentación y control y Procesos de manufactura.
Hace parte de los Grupos en Investigaciones en Catálisis y Procesos (LICAP) y de Procesos Avanzados para Tratamientos Biológicos y Químicos GAOX.
Es el investigador principal de nueve patentes concedidas por la Superintendencia de Industria y Comercio a la Universidad del Valle, entre las que se encuentran: Proceso de remoción de contaminantes en lixiviados y aguas residuales industriales mediante ozonización catalítica heterogénea; Método para la destrucción de bifenilos policlorados presentes en aceites mediante oxidación avanzada: electrolítica y con electrodos dopados; Método de blanqueamiento de fibras vegetales empleadas en procesos industriales y artesanales; Sistema para la remoción de compuestos farmacéuticos y contaminantes emergentes presentes en aguas residuales mediante procesos bio-electroquímicos acoplado; Sistema y método para la recuperación de metales presentes en aguas residuales, entre otras.