El departamento de Filosofía de la Universidad del Valle, el Club Rotario de Roma Trinitá dei Monti y Somos Identidad, invitan a la comunidad universitaria al foro “El individuo, la Cultura y la Resolución de Conflictos” a realizarse los días 28 y 29 de abril próximos, de 9 a.m. a 6 p.m., en el auditorio Germán Colmenares del campus universitario de Meléndez.
“La temática abarca la solución de conflictos al nivel más amplio posible”, sostuvo a la agencia de noticias de Univalle, Luciano Arcella, licenciado en Filosofía de la Universidad de Roma, profesor invitado de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y catedrático de la Universidad del Valle.
Al evento asistirá como conferencista invitado Giussepe Carbone (Italia) quien hablará de la “Paz no impuesta e instrumentos de inmunización en la incertidumbre económico/educacional: propuestas de estrategias innovadoras de resolución y mediación del conflicto en cada comunidad”.
“El tema será muy general”, señaló Arcella, “y abarcará desde conflicto bélico y personal hasta familiar y social”, dijo.
Arcella precisó: “Creemos que estos foros son la mejor manera de entablar un diálogo permanente entre Italia y Colombia en el tratamiento de problemas en común que, en el caso del conflicto armado colombiano, resulta ser mucho más complejo de tratar”.
El investigador italiano dijo que ahora mismo Italia vive el tema de las migraciones que vienen de África, “una problemática que requiere de buscar soluciones reconociéndola y resolviéndola de manera que nadie pierda”.
“El sábado pasado murieron 900 personas que buscaban salir de las costas del norte de África hacia Europa, en un busca de un futuro mejor”, dijo Arcella. “Son problemas que requieren de respuestas inmediatas”.
En el foro organizado por el Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle participarán más de una decena de conferencistas (ver lista al final) entre los que destaca el profesor Murizio Morelli, quien hablará sobre “Cárcel, trabajo y estrategia de inclusión: el modelo italiano”.
Según Arcella, esta conferencia de Morelli es interesantísima, pues desde hace muchos años el investigador italiano estudia el tema de la pacificación en las cárceles.
“Este es un problema actual, tanto aquí como allá”, precisó Arcella. “Solucionar los conflictos de las cárceles le ahorrará cantidades de dinero al Estado y facilitará, sin traumatismos, la reinserción de los presos a la sociedad, ganando el país”.
Entre los panelistas estarán, además, Liliana Mera Abadía, quien disertará junto con Rosalba Castillo, sobre los “Afro y el post conflicto”.
“Lo que se busca es la participación de los negros en las conversaciones de La Habana”, sostuvo Diana Melissa Micolta, estudiante de Filosofía, quien dará una mirada al conflicto armado de la mujer afro trans desde el Pacífico colombiano.
“La Pacífica es una comunidad bastante golpeada por el conflicto armado”, señaló Micolta. “La guerra ha obligado a que muchos de ellos abandonen sus hogares. No es una mirada teórica sino práctica de cómo el conflicto afecta esas comunidades”, concluyó.
CONFERENCISTAS
Giuseppe Carbone (Italia).
Mauricio Morelli (Italia).
Jaime Arocha (Colombia). Inter etnicidad y resolución pacífica del conflicto.
Rosalba Castillo (Colombia). Las comunidades negras en el post conflicto.
William González (Colombia). La paz como institución intuyente.
Liliana Mera Abadía (Colombia). Los Afro y el post conflicto.
Bibiana Peñaranda (Colombia). El efecto mariposa, una de las formas colectivas para solucionar el conflicto.
Carlos Quintero (Colombia). La no punibilidad de los agentes armados en el escenario de una justicia transicional en Colombia, lejos del juicio de la Corte Penal Internacional.
Mario Diego Romero Vergara (Colombia). Las culturas, los conflictos y la convivencia étnica entre sociedades afrocolombianas.
John Eider Viáfara (Colombia). Un solo sentir por un mundo sin fronteras.
Diana Melissa Micolta y Katherine Granja (Colombia). Mirada de una mujer afro trans dentro de la comunidad del Pacífico colombiano.