La Universidad del Valle serán sede del Primer Encuentro Nacional de Maestrías en Sociología, que se llevará a cabo del 30 de junio al 1 de julio de 2015 en el campus de Meléndez.
A este encuentro, el primero que se realiza en el país, están invitados los coordinadores y coordinadoras de los programas de maestría en sociología de las tres universidades colombianas que los ofrecen a la fecha: la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotá, la Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle, así como equipos de profesores que imparten los cursos correspondientes a estos programas de posgrado.
Entre los objetivos del encuentro están el socializar la fundamentación académica y el modelo pedagógico de los programas de formación de las Maestrías en Sociología de las tres universidades, presentar la perspectiva de investigación de los programas y las líneas de investigación articuladas a la formación de posgrado en Sociología, y discutir y definir alternativas de cooperación en la formación de posgrado en sociología en el país.
Sobre las maestrías de Sociología en Colombia
En Colombia, la formación de posgrado en Ciencias Sociales ha alcanzado una importante experiencia en las últimas décadas. Los programas académicos de Maestría en Sociología se han ido estableciendo como un importante campo de conocimiento e investigación.
En la actualidad, cada una de las tres universidades públicas más importantes del país – Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia y Universidad del Valle – cuenta con programa académico de Maestría en Sociología, que ha acumulado una experiencia en la formación disciplinar de posgrado en esta área del conocimiento.
Estos programas de Maestría en Sociología están fundamentados en procesos de formación que buscan la apropiación de este saber en el campo teórico, metodológico y temático, respaldado por líneas de investigación específicas y transversales que adelantan los docentes y los grupos de investigación adscritos a las respectivas Facultades de Ciencias Sociales en estas universidades.
No obstante, este importante desarrollo en la formación de posgrado en sociología, la comunidad académica no ha reflexionado de manera colectiva con respecto al alcance y significado de estas experiencias ni se han desarrollado intercambios que permitan además de reconocer los aportes y avances en cada caso, abrir puentes y posibilidades de un trabajo en red para el intercambio y la construcción de sinergias que ayuden a fortalecer lo construido hasta el momento; es en este escenario que este Primer Encuentro de Maestrías en Sociología busca aportar a la discusión y al análisis.