Lo que pasa en la U

Infraestructura física, prioridad para el desarrollo institucional

itemlink
Miércoles, 01 Febrero 2023
Agencia de Noticias Univalle

El progreso de la Universidad del Valle no se detiene. Durante los últimos años la institución ha abierto 8000 nuevos cupos para que muchos más jóvenes de la región suroccidente y del país accedan a una educación superior de calidad. 

En sintonía con los objetivos de desarrollo institucional, la Dirección de Infraestructura Universitaria -DIU presentó los proyectos constructivos que se ejecutarán durante 2023, donde las nuevas edificaciones,  el mantenimiento y la adecuación de espacios comunes concentran la mayor parte de los esfuerzos.

Con el fin de aumentar la cobertura del Restaurante Universitario,  comenzará en el segundo semestre de 2023 la construcción de un nuevo comedor en la sede San Fernando. El espacio de dos plantas, que estará ubicado en la plazoleta adyacente al edificio de Administración, habilitará 300 nuevos puestos que aumentarán la cobertura del restaurante universitario en la sede y, además, estarán al servicio de la comunidad universitaria como lugar de estudio. El proyecto tendrá una inversión de 5.100 millones de pesos.

A su vez, la Ciudad Universitaria de Meléndez comenzará la construcción de un nuevo edificio de aulas. El proyecto de seis mil metros cuadrados se erigirá donde en años recientes se ha ubicado  la Villa Solar y tendrá 22 aulas distribuidas en seis pisos.

La Universidad del Valle también vivirá transformaciones en las construcciones existentes. Uno de los lugares emblemáticos que renovará su cara durante este año es el auditorio 5 de Ciudad Universitaria de Meléndez. El proyecto de actualización de este espacio contará con una inversión 1200 millones de pesos, dirigida a la renovación del mobiliario, la modernización de tecnologías y  la actualización de luminarias y apoyos audiovisuales.

Además se hará mantenimiento a los históricos edificios del bloque D, conocidos por ser la la villa de los deportistas de los Juegos Panamericanos de 1971, las primeras edificaciones del campus de Meléndez. Se realizarán trabajos de mantenimiento en edificaciones de las sedes regionales con el objetivo de conservarlas en estado óptimo para las actividades de la comunidad universitaria.

Un conjunto de transformaciones que comenzaron en 2022 culminará durante el presente año para optimizar la calidad del ejercicio de las actividades académicas y administrativas. 

Dentro de las obras se destaca la adecuación de las oficinas de docentes del  edificio E23 de Ingeniería Industrial que finalizará en marzo de 2023. La intervención, planteada desde el Plan de Desarrollo institucional de 2018 con una inyección presupuestal de mil millones de pesos, aunó el trabajo de la Dirección de Infraestructura Universitaria con las necesidades manifestadas por los docentes para el desarrollo de sus actividades académicas e investigativas.

Para garantizar la accesibilidad y circulación segura de la comunidad universitaria, se entregarán en marzo los nuevos ascensores de los edificios E1 y E22. Para el reemplazo de estos elevadores, más amplios que los antiguos, se realizaron trabajos de aumento de capacidad en el foso y reforzamiento con nuevas vigas, que garantizarán la seguridad de los usuarios y la durabilidad del artefacto. 

En complemento de los trabajos de construcción, la Dirección de Infraestructura Universitaria adelantará la recuperación de andenes y demarcación vial, esto con el fin de garantizar la movilidad segura de los usuarios del campus universitario de Meléndez, especialmente de las personas con movilidad reducida.

En esta misma perspectiva, el 2023 también traerá avances con nuevos proyectos, tales como el estudio de viabilidad de la restauración de la biblioteca Mario Carvajal, el diseño en tercera fase de la Casa de Paso Indígena, la ampliación de la Casa Soto en la sede de Buga, la construcción del Centro Deportivo Universitario en la sede Pacífico y la renovación del Servicio Odontológico del Hospital Universitario del Valle -HUV.

Los esfuerzos constructivos para el año en curso se suman a las inversiones de la última década, período en que la Universidad ha ratificado su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura como uno de los componentes clave para la formación integral y el bienestar de los jóvenes colombianos.

 

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia