Hasta el 27 de mayo estarán abiertas las inscripciones a la Maestría en Comercio Internacional que ofrece la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, en asocio con la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
La Universidad del Valle y la Universidad Jorge Tadeo Lozano se unieron para realizar un programa conjunto de Maestría, que se posicionará como uno de los principales referentes, a nivel nacional, en la formación de ejecutivos preparados para liderar procesos de internacionalización en un contexto de profundización de las relaciones comerciales con los países socios, que exige un mayor aprovechamiento de los tratados de libre comercio y competencias gerenciales de vanguardia para enfrentar los desafíos de la globalización económica.
La Maestría en Comercio Internacional conjuga dos áreas del saber: la teoría y política del comercio internacional y la gestión de las organizaciones.
En el área de teoría y política del comercio internacional se estudiarán los nuevos paradigmas que rigen las transacciones comerciales entre países, el papel de la política comercial en el desarrollo de este tipo de relaciones, los fundamentos e instrumentos de integración de los mercados, los acuerdos comerciales vigentes, políticas y prácticas de la innovación, entre otros.
En el área de gestión de las organizaciones se estudiarán temas de dirección y gerencia de negocios internacionales, competitividad de las empresas, sistemas organizacionales para la internacionalización, estructuración de las cadenas de valor y gestión de la calidad para los mercados internacionales.
Los egresados de la Maestría en Comercio Internacional estarán en la capacidad de conocer y comprender las dinámicas y determinantes de los procesos de internacionalización a nivel empresarial, sectorial, regional y nacional, los instrumentos de política comercial y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales y el imperativo de la competitividad como paradigma determinante del desarrollo empresarial en un contexto global.
La formación de los estudiantes se fortalece con una dotación de herramientas gerenciales que les permitirán aportar al desarrollo comercial del país, desde la investigación aplicada para la toma de decisiones y la gestión de la internacionalización sobre la base del aprovechamiento de las oportunidades y la retribución de los beneficios para el desarrollo socioeconómico nacional.
Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.