Lo que pasa en la U

Investigadoras de Univalle lanzan libro sobre vivienda y riqueza cultural en Colombia

itemlink
Jueves, 30 Marzo 2023
Agencia de Noticias Univalle

El pasado 22 de marzo la profesora Ángela Franco y la profesora Jubilada Gilma Mosquera de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle lanzaron el libro Vivienda y Cultura. Modos de habitar el espacio urbano y rural en Colombia en el auditorio del ICANH de Bogotá.

El libro Vivienda y Cultura. Modos de habitar y construir la vivienda en el espacio urbano y rural en Colombia presentado hace una semana por el Programa Editorial de la Universidad del Valle y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), en Bogotá, revela como las expresiones arquitectónicas y urbanísticas representativas de distintas regiones del país son una muestra de nuestra riqueza cultural.

Sus editoras, las arquitectas Gilma Mosquera Torres y Ángela María Franco, recopilaron durante tres años doce experiencias investigativas que abordan el vínculo entre vivienda y cultura en la región Caribe (San Andrés, alta Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta y La Mojana), el litoral Pacífico (aldeas costeras y ciudades como Buenaventura y Tumaco), la región cafetera (Caldas, Risaralda y Quindío), el suroccidente andino (norte del Cauca y el caso particular de Cali) y el Amazonas (Leticia y Mocoa). 

En palabras de la arquitecta Ángela Franco, el libro “aporta un acervo de información sobre la vivienda autóctona, tradicional y contemporánea que sirve como base para que se construyan proyectos de vivienda social capaces de ser sostenibles ambiental y económicamente, sin dejar de responder a las diversas culturas que existen en el país, tanto en las ciudades como en los contextos rurales”.

Cabe anotar que la presentación del libro suscitó el interés del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, del Departamento Nacional de Planeación, así como de distintas universidades y público en general, debido, según las editoras, a que este puede convertirse en un referente importante para definir proyectos de vivienda apropiados para las regiones y que cumplan con las expectativas planteadas en la reciente aprobada política de vivienda rural en Colombia.

Para la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle este libro es una evidencia de la importancia de investigar cómo está constituido el patrimonio cultural de una comunidad. En este caso, la investigación de las profesoras Gilma Mosquera y Ángela Franco nos permite entender los modos de habitar que tienen las comunidades, con sus respectivas formas de ocupación y aprovechamiento del entorno natural, las tipologías arquitectónicas y las formas de construir. En este sentido, amplía la comprensión acerca de que el territorio, la ciudad y las edificaciones son manifestaciones concretas y tangibles de valores culturales, referidos a formas de pensar el mundo material y espiritual, así como la producción y las relaciones sociales que determinan prácticas de ocupación de espacios individuales y colectivos.

Esta obra será presentada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, en la Feria Internacional del Libro de Cali y en la inauguración de los salones de exposición de la Escuela de Arquitectura en la Ciudad Universitaria de Meléndez.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia