Campus Diverso y la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, realizaron la izada a la bandera disidente y progresista de la diversidad sexual “rehabitando y resignificando nuestros espacios en la U”.
Esta iniciativa se realizó para integrar a la comunidad universitaria en un ejercicio de respeto por la diferencia y resignificación sobre la comprensión de la Diversidad Sexual, además de reivindicar las vivencias de las personas con Identidades de Géneros/Orientaciones Sexuales Diversas, dentro y fuera de la Universidad.
Para Víctor Manuel Pineda, trabajador social y coordinador del programa Campus Diverso de Univalle, la izada a la bandera disidente y progresista de la diversidad sexual es muy importante porque a través de este símbolo histórico se recogen las diferentes formas que habitan en la disidencia y lo que reconocemos como diversidad sexual en cuanto a identidades y orientaciones.
Esta bandera no solo tiene los colores tradicionales e históricos, sino que también tiene los colores del programa Campus Diverso.
El Significado de estos colores son:
Negro: recoge a las personas cisgénero y heterosexuales porque también parte de la diversidad.
Café: para las identidades racializadas que también han sido históricamente segregadas.
Azul, rosado y blanco: identidades Trans
Amarillo: reconoce las vivencias de las personas intersexuales
Además de la izada a la bandera, esta actividad contó con la participación de emprendimientos de estudiantes de Univalle como, por ejemplo, Sentitatto – Tatuajes en Henna, Keola Natural – Cosmética, Piéride – Ecoproductos sólidos, entre otros.
Así como también contó con la presentación de baile del grupo Ballroom, que es una iniciativa que lleva 3 años en Cali y se creó para resaltar la cultura LGTBIQ+ que se vio en Estados Unidos a finales de los años 70, e inspirado por la reivindicación de los derechos de esta comunidad.
Cabe recordar que el programa Campus Diverso viene trabajando en la implementación de los baños neutros en la Universidad del Valle y después de más de 70 años se instalaron las señaléticas de baños neutros en los edificios de ciencias naturales y exactas, ingenierías, Salud Ocupacional y Educación Física. Este ha sido un proceso que se venía gestando desde antes del 2017, el cual pasó para su aprobación a través de los Consejos Académico y Superior, se recogieron diferentes voces de la comunidad estudiantil y así se lograron instalar.
Ha sido una apuesta que se ha venido implementado poco a poco y está acompañada de campañas de sensibilización para culturizar a la universidad.
Es muy importante que la comunidad universitaria haga parte de estos eventos porque así contribuyen a que las dinámicas de No Violencia, sean las que se privilegien, se fortalezcan y se desarrollen mucho más en la Universidad del Valle.