Se espera este jueves llegar al récord de más de 1.500 bicicletas matriculadas en la Universidad del Valle, y con ello que sus propietarios tengan mayor seguridad a la hora de dejar sus velocípedos en los nuevos estacionamientos de que ha dispuesto para ellas la administración universitaria.
La jornada de este jueves se llevará a cabo en los bajos de la Administración Central del campus de Meléndez. Se hará en dos tiempos: en la mañana, de 8:30 a 11:00, y en la tarde de 2 a 5, según Juan David Santamaría Mesa, estudiante de Ciencias Políticas y autor del Plan de Movilidad de la Universidad del Valle.
En la actualidad –según Santamaría Mesa- hay matriculadas unas 1.250 bicicletas.
“Para este jueves disponemos de 500 calcomanías, e igual número de bici-carnés y porta-carnés”, precisó el autor del plan de movilidad del centro de estudios, plan que fue conferencia central en el pasado Congreso Internacional de Ciencias Políticas, en la Universidad de Guadalajara (México).
“La acogida a este proyecto ha sido total por parte de la comunidad universitaria”, precisó el estudiante univalluno, aclarando que la carnetización y matriculación de bicicletas también se llevará a cabo este semestre en la sede de la universidad en San Fernando.
Dada la acogida que ha tenido la matriculación de bicicletas, la semana pasada fueron instalados 26 nuevos bicicleteros, llegando a 51. “Varias dependencias nos han pedido más estacionamientos para bicicletas, y por ello se contemplan otros 15 en las próximas semanas”, precisó.
“Estamos esperando cómo evoluciona la matriculación para comprar más bicicleteros”, dijo Santamaría a la Agencia de Noticias de la Universidad del Valle. “Esperamos que a fin de año lleguemos a la cifra récord de 2 mil bicicletas registradas”, concluyó.
Aunque no hay cifras oficiales, Santamaría Mesa dijo que la Universidad del Valle se convertirá, con este número de bicicletas matriculadas, no solo en la institución universitaria con más bicicletas rodando por sus calles en el Valle del Cauca, sino en el país.
La ventaja de tener la bicicleta matriculada –precisó el estudiante de Ciencias Políticas y Resolución de Conflictos que lidera esta idea pionera en Colombia- es que, en caso de robo, sea mucho más fácil dar con su paradero.
Aclaró que la entrega de las calcomanías que identificarán la propiedad del vehículo, lo mismo que los carnés de ciclistas y el porta-carnés, no tendrán costo alguno para los estudiantes. “Estos costos son asumidos por la universidad”, dijo el estudiante.
Durante la jornada de matriculación de bicicletas, se exigirá a los estudiantes nuevos de la Universidad del Valle traer su bicicleta para la identificación respectiva y el tabulado, lo mismo que el recibo de pago de la universidad y documento de identidad.
Para los estudiantes antiguos solo se exigirá el documento de identidad y el carné estudiantil renovado.
Con la matriculación de las bicicletas se busca, crear por un lado la cultura de la bicicleta dentro del campus universitario que promueva medios alternativos de movilidad, y por otro generar políticas de seguridad.
Solo el año pasado, antes de que se pusiera a rodar el programa de identificación de las bicicletas, eran hurtadas, a diario, tres velocípedos. Este año, según Santamaría, no se han sustraído ni uno de ellos gracias al programa de identificación.