Lo que pasa en la U

Juegos chinos y colombianos, en Bulevar del Río

itemlink
Jueves, 21 Mayo 2015
Agencia de Noticias Univalle

Con muchas dinámicas de juegos populares se cerrará este viernes en el Bulevar del Río, contiguo a la Ermita, entre las 4 y las 7 p.m, el Festival de Escuelas de Teatro Asia-Pacífico que congregó a más de una docena de compañías de una decena de países de Asia.

El evento, organizado por la Escuela de Arte Dramático de la Universidad del Valle, llega a su fin tras tres días de espectáculos artísticos y conferencias donde se abordó la importancia del juego, no solo en la pedagogía teatral, sino en el aprendizaje infantil.

“Este viernes los caleños podrán gozar de muchas dinámicas de juegos populares chinos y colombianos”, dijo Alejandro González Puche, director de la escuela de Teatro de Univalle. “La invitación es a que las familias caleñas se tomen el Bulevar del Río y se gocen esta experiencia única”, señaló.

Además de las actividades lúdicas en interacción con los espectadores, los asistentes podrán deleitarse escuchando la Banda Sinfónica del Claustro, programa que hace parte de las actividades culturales previstas en el 70 Aniversario de la Universidad de los vallecaucanos.

“Para nosotros como organización de teatro Asia Pacífico, venir hasta acá y reunirnos en una ciudad tan encantadora como Cali ha sido una experiencia mágica”, celebró Xu Xiang, presidente de la Academia Central de Arte Dramático de China y director general de la Asian Theatre Education Centre (ATEC), entidad que en su noveno foro sesionó por primera vez fuera de Asia.

González Puche, entre tanto, se mostró complacido por la respuesta de la comunidad universitaria. “En total se presentaron 16 ponencias, cuatro de Colombia, 8 de China, de Singapur, Mongolia, en una experiencia interesante porque se abordó el tema del juego desde la pedagogía teatral, la pedagogía infantil y el juego para la creación”.

El director de teatro agregó que los debates se vieron enriquecidos con la presencia de gente de otras universidades como la de Antioquia, la Central de Bogotá en convenio con el Teatro Libre, lo mismo que del Instituto Departamental de Bellas Artes.

González dijo que, “este ha sido un foro que ha integrado a muchas universidades del país en un contexto de qué hacemos, cómo lo hacemos y cómo el juego se incluye en las pedagogías y en la paz, ahora que se habla de paz, y eso es muy importante”.

Sobre el teatro chino, González dijo que “ellos llevan 50 años en el teatro dramático occidental, pero las tradiciones teatrales son milenarias, y en este momento están en una discusión de cómo es la vinculación de lo moderno con la tradición”.

“Es un teatro sofisticado, un teatro codificado”, aclaró. “Es lo que se llama una convención teatral, pero ellos hacen mucha insistencia en esa convención todo el tiempo, pues esta hace referencia a objetos de la vida; tienen la misma preocupación nuestra que se refleja de otra forma”.

La gran conclusión de este encuentro Asia Pacífico, según González, es que el teatro no tiene fronteras: “La gente que hace teatro, que hace arte, somos una misma nación. El diálogo intercultural es lo más importante, porque en el arte como en la pedagogía la endogamia nos mata risas”.

REACCIONES

Verónica Gómez Giraldo, estudiante en licenciatura de Arte Dramático, Universidad del Valle

“Para el teatro colombiano es muy importante este tipo de acercamientos porque abre nuevas fronteras hacia la experimentación. Ellos nos han traído un poco de su cultura con sus obras y ponencias, cosa que nos permite empezar a entender eso de la universalidad del teatro”.

Tatiana Castañeda, estudiante de teatro Universidad de Antioquia

“Es importante este tipo de encuentros para entender las dinámicas de creación y de concepción teatral de otras escuelas, de otras metodologías y culturas. Sobre el juego que ha sido el tema central de las conferencias, este está como dentro de nuestro quehacer. Pienso que es muy importante el diálogo de saberes después de un encuentro académico, mucho más en un quehacer colectivo como el teatro”.

Esteban Bolaños, estudiante de teatro de la Universidad del Valle

“El tema del juego abordado de manera interesante por la profesora Estella Wong, de la Academia de Artes de Honk Kong, nos hace reflexionar sobre el papel de este en cualquier proceso pedagógico. No adelantándose a lo que da cada juego sino como un proceso de cómo se vive la experiencia y cuál es el resultado a partir de la interiorización de los sentimientos, de lo que entiende el estudiante y qué le puede aportar a ese proceso de construcción dentro de este lado pedagógico”.

Laura Bolaños, Universidad central en convenio con el Teatro Libre de Bogotá

“Las conferencias me parecieron interesantes y enriquecedoras porque ha habido como una estructura. Han hablado mucho sobre el hecho de que hayan reglas muy claras frente al juego y los propósitos. Solo que en algunos momentos se pierde ese sentido de la dinámica que debe entrar en el juego, que haya un poco de libertad precisamente para que el actor pueda redescubrirse dentro del juego y esas dinámicas”.

VIERNES 22 DE MAYO

El Bulevar del Juego (juegos chinos y colombianos)

Lugar: Bulevar del Río

Hora: 16:00 – 19:00

 

Obra: Sueño en la Montaña de Fuego

Autor: Derek Walcott

Universidad del Valle – Cali

Lugar: Sala de Teatro Univalle – Aud. 4

Hora: Hora: 17:00 - 18:00

Ingreso Libre

 

Obra: Coloquio de los Perros

Autor: Miguel de Cervantes

Universidad del Valle – Cali

Lugar: Centro Cultural COMFANDI

Hora: 20:00

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia