La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas invita a la comunidad universitaria a la conferencia "La Ruta Pacífica de las mujeres: movimiento feminista y pacífico en Colombia, 1996 - 2016", este viernes 24 de marzo, a partir de las 10:00 a.m., en el Auditorio Antonio J. Posada, Campus de Meléndez.
La invitada es la investigadora Gloria Montoya, doctora (Ph.D.) en Ciencias Sociales de la FLACSO Argentina.
La investigación sobre la Ruta Pacífica de las Mujeres como movimiento feminista y pacifista en Colombia (1996-2016) propone un análisis interpretativo sobre el rol político en relación con las coyunturas sociopolíticos de la nación.
El trabajo se sustenta en una reflexión sobre las teorías de los movimientos sociales, la acción colectiva y sus elementos constitutivos: actores sociales, estructura, oportunidad política, intereses, organización, recursos y proyección política. También se integra y dialoga con los desarrollos de las teorías y el movimiento feminista en América Latina, principalmente respecto a las nociones de género, violencia, dominación y paz con respecto a conflictos internos en los distintos países de la región, y el balance analítico de veinte años de intentos por alcanzar la paz por parte de la sociedad civil en Colombia.
Se presenta una retrospectiva del conflicto armado en los 20 años que abarca el estudio, con referencia en los hechos más relevantes y sus efectos en la población civil; también la relación con la acción del Estado, tipificado en los diferentes periodos de gobierno, para luego detenerse en el análisis de tres momentos del movimiento: el surgimiento, la consolidación y rol de las mujeres en los procesos de diálogo y concreción del acuerdo de paz del año 2016.
La Ruta Pacífica de las Mujeres es una organización en red de distintas organizaciones de mujeres con varias sedes regionales y una coordinación general; sus formas características de acción incluyen marchas, caravanas en zonas de alta conflictividad armada, plantones y denuncias públicas, además del acompañamiento a las mujeres víctimas de la violencia asociada con el conflicto, el apoyo a las asociaciones y los proyectos productivos que se proponen, talleres de formación política y empoderamiento femenino, destacando el liderazgo y la trayectoria de las participantes, así como su capacidad de convocatoria amplia y la construcción de un discurso que integra las reivindicaciones de género y de paz, utilizando elementos simbólicos que unen e innovan según sus propósitos.
Esta presentación hace parte del ciclo Charlas de los Viernes, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.