Lo que pasa en la U

La Tierra y la Sombra en Univalle

itemlink
Miércoles, 27 Enero 2016
Agencia de Noticias Univalle

Proyección y conversatorio con director y actriz de laureada película

LA TIERRA Y LA SOMBRA EN UNIVALLE

La Universidad del Valle recibe, luego de un extenso y condecorado camino por festivales internacionales, la película La tierra y la sombra, dirigida por el egresado de la Escuela de Comunicación Social, César Augusto Acevedo, quien ofrecerá un conversatorio el miércoles 27 de enero a las 6 p.m, acompañado de Marleyda Soto, docente del Departamento  de Artes Escénicas de la Facultad de Artes Integradas de Univalle y actriz principal de la película.

La tierra y la sombra es el film que ha recibido hasta hoy el premio más importante, dado a nivel internacional, a una película colombiana: la Cámara de Oro del Festival Internacional de Cine de Cannes. El premio otorgado a esta producción caleña - y  “univalluna” -  goza de gran valor histórico al ser Cannes el Festival más antiguo y prestigioso de la historia de cine con un jurado conformado por cineastas, teóricos y críticos del mundo.

El guión de La tierra y la sombra fue un trabajo de grado laureado por la Universidad del Valle. Acevedo inició la escritura del mismo tras la muerte de su madre y con la sensación, expresa él,  de una ruptura familiar irreparable. Así es como este film se hace metafórico, personal e íntimo del autor, pero también social y global, al presentar la ruptura del hombre con la tierra, con la madre, en un escenario minimalista donde los cultivos de caña vienen a “tragarse” ese pequeño hogar vallecaucano.

Fueron muchos años de trabajo y espera para poder llevar a cabo esta película; en ella se destaca el trabajo de muchos egresados de Univalle: Mateo Guzmán, director de fotografía; Paola Pérez en la producción; Marleyda Soto, actriz principal; Marcela Gómez en la dirección de arte, entre otros. Así también, La tierra y la sombra sigue de alguna forma un camino que ya se había iniciado en el cine de ficción local desde la Escuela de Comunicación Social; El vuelco del cangrejo (Oscar Ruíz Navia, 2010) – Premio del Jurado en el Festival de Cine de Berlín – y La sirga (William Vega, 2012) – Mejor Opera Prima en  el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba.

Este día Ramiro Arbeláez, director de la Escuela de Comunicación Social - unidad académica que  cumplió cuarenta años, proponiendo una experimentación con los medios de comunicación, será quien presente el evento y guie el conversatorio con Acevedo y Soto.

Esta función de La tierra y la sombra será muy emotiva, pues finalmente el  galardonado film, de talento 100% univalluno llega al campus de Meléndez.

Lugar: Auditorio Carlos Restrepo, Edificio Tulio Ramírez

Hora: 6 p.m.

Fecha: Miércoles 27 de enero

ENTRADA LIBRE

Organiza: Cinemateca y Área Cultural Biblioteca en su ciclo Las Mejores del 2015

Con el apoyo de: Escuela de Comunicación Social, y Cineplex Colombia.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia