Lo que pasa en la U

Lanzamiento del Doctorado en Estudios para la Paz

itemlink
Viernes, 04 Agosto 2023
Agencia de Noticias Univalle

Gracias a una alianza interinstitucional, la Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana presentan el primer Doctorado en Estudios para la paz del país. Este acto se realizará el próximo miércoles 16 de agosto, a las 4:00 p.m., en el Auditorio principal del Centro Cultural de Cali.

El invitado para realizar la conferencia inaugural es el padre Francisco de Roux Rengifo S.J, ex-presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.

Como comentó el profesor Delfín Ignacio Grueso, docente del Departamento de Filosofía y director del Doctorado en la Universidad del Valle: "Se trata de consolidar los estudios para la paz, un campo muy promisorio en el cual la realidad nuestra tiene urgente necesidad, por ser Colombia un país con una historia bastante conflictiva. Realmente hay que recapitular y proyectar los procesos de paz que este país vive; aquí tenemos muy diagnosticado el conflicto, la violencia, la guerra, pero no tenemos aún ese trabajo de sistematizar los estudios para la paz y fortalecer ese campo epistémicamente y de hacer intervención social.”

“Es un gran esfuerzo que va a reunir académicos y grupos de investigación, no solamente dentro de las dos universidades, sino también de la Universidad Nacional de Colombia, de los académicos que han tenido trayectoria en estudios de paz y del conflicto en instancias internacionales. Es decir, será un laboratorio de sincronización académica con el conflicto colombiano y la necesidad urgente de lo que llaman ahora una paz total, que recogerá académicos y una experiencia investigativa de años. Esta es una apuesta importantísima para la Universidad del Valle”, agregó el profesor Delfín.

Así mismo, el padre Mauricio García Durán, director del Doctorado en la Universidad Javeriana manifestó: “Este Doctorado surgió en el contexto del estallido social en 2021. En ese momento se planteó la necesidad de tener un programa de estudios para la paz. Es paradójico que en Colombia no exista un doctorado en esta área, a pesar de la experiencia del país”.

Otras universidades e investigadores internacionales están interesados en aprovechar el caso colombiano para adelantar estudios en esta área. “Consideran que Colombia es un gran laboratorio de construcción de paz, negociación y búsqueda de alternativas. Esto representa desafíos muy grandes, por ese motivo se unieron ambas universidades para plantear un programa en este sentido”, agregó el padre García Durán.

Como destacó el padre Luis Felipe Gómez Restrepo, exrector de la Javeriana Cali: “Han unido las fortalezas de dos universidades, pública y privada, con acreditación de alta calidad, para ofrecer una propuesta de formación para consolidar un espacio de trabajo académico, en el campo de los estudios e investigaciones para la paz, como campo emergente y autónomo, ya consolidado a escala internacional, y en proceso de expansión en la comunidad académica nacional, en un diálogo y trabajo inter y transdisciplinario”.

“El lanzamiento de este programa doctoral viene a llenar un vacío que existía; aunque hay especializaciones y maestrías relacionados con el tema de paz y transformación de conflictos, no se había logrado poner en marcha en el país una formación doctoral en este campo del saber, que aparece como una necesidad en un país afectado por un conflicto de 60 años y que ha estado involucrado por cerca de 40 años en procesos de paz con grupos armados, particularmente con grupos guerrilleros. Además, en estos 40 años han surgido numerosas experiencias e iniciativas de construcción de paz en todos los ámbitos de la sociedad”, mencionó el padre Gómez Restrepo.

Los interesados en este Doctorado podrán matricularse en el segundo semestre de 2023, de acuerdo con el calendario académico establecido por Univalle y Javeriana (que será difundido por sus medios oficiales), e iniciarán sus estudios en el primer semestre de 2024; ellos tendrán un proceso compartido de asignaturas entre ambas universidades obteniendo, al finalizar el proceso, el título como doctor de ambas instituciones.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia