La trayectoria, relevancia académica y pertinencia social para la región y el país, de la Maestría en Ciencias – Física, son algunas de las fortalezas del Programa
La calidad de su planta profesoral, con 34 profesores de tiempo completo, de los cuales 33 cuentan con título de doctorado (Ph.D.) ayudó en la obtención de la Acreditación de Alta Calidad
La Maestría en Ciencias Física de la Universidad del Valle recibió, por parte del Ministerio de Educación Nacional -MEN, la Acreditación de Alta Calidad, por 10 años, el máximo periodo de acreditación concedido.
Esta acreditación es un aval con el que Ministerio, a través del Consejo Nacional de Acreditación -CNA, hace público el reconocimiento de la excelencia de un programa académico, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social.
La Acreditación de Alta Calidad se entrega a los postgrados en Colombia, sólo desde el 2010 y la maestría en Física de la Universidad del Valle es el tercer programa académico de posgrado de todo el suroccidente colombiano en obtenerla.
El Ministerio de Educación destacó aspectos positivos de la Maestría entre los que se cuentan la calidad de su planta profesoral, conformada por 34 docentes-investigadores de tiempo completo, de los cuales 33 poseen doctorado, 14 de medio tiempo y 14 catedráticos; los grupos de investigación de alta calidad que la respaldan, cinco clasificados por Colciencias en categoría A1, uno en B y uno en C.
También se destacan las numerosas publicaciones científicas de los profesores durante el periodo 2008 – 2013, representadas en 200 artículos en revistas internacionales y 93 en revistas nacionales y la patente de invención otorgada por la Oficina Española de Patentes.
A nivel de organización, el MEN destacó la amplia interacción de la comunidad académica del programa con sus homólogos internacionales, representada en proyectos académicos conjuntos y movilidad de estudiantes y docentes.
En el mismo sentido, destacó la estructura curricular flexible y la oferta amplia en temas y líneas de investigación. Los recursos bibliográficos, en especial el software y la colección de libros electrónicos y las bases de datos, ampliamente aprovechados por los docentes y la población estudiantil, fueron otros de los méritos que se evaluaron.