Lo que pasa en la U

Más de doscientos defensores de derechos humanos se certificaron en Univalle

itemlink
Martes, 29 Noviembre 2022
Agencia de Noticias Univalle

"Este es el primer diplomado de estas características que llega a un grupo en el que participan estudiantes de todas las sedes para formarse en un campo que nos interesa dentro de la universidad, pero que también les servirá para trabajar sobre derechos humanos en sus contextos”, indicó el director del Instituto de Paz Adolfo Adrián Álvarez.

Más de doscientos estudiantes y una veintena de profesores de las once sedes de Univalle fueron certificados como defensores de derechos humanos por el Instituto de Investigación e Intervención para la Paz durante la clausura del diplomado en Derechos Humanos, que se desarrolló como parte de los acuerdos pactados entre Univalle, la Gobernación del Valle del Cauca y los representantes estudiantiles durante las mesas de diálogo del Paro Nacional del 2021.

En el diplomado los estudiantes trabajaron sobre la noción de derechos humanos y los alcances que esta tiene en términos de defender y promover la dignidad humana.

La clausura se llevó a cabo en dos fechas. Teniendo en cuenta la nutrida participación de los estudiantes de las nueves sedes regionales de la Universidad, la primera entrega de diplomas se realizó en la sede Zarzal el pasado viernes 25 de noviembre. Por su parte, para las dos sedes de Cali se hizo el sábado 26, en el Auditorio 1 de la Facultad de Ingeniería del campus de Meléndez.

El evento contó con un conversatorio sobre los retos y perspectivas para la defensa de los derechos humanos en la Universidad, en el que participaron representantes estudiantiles de distintas sedes, así como la Jefe de la Sección de Salud Ocupacional Patricia Martos —en representación de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario—, la directora de la Sede Norte del Cauca María del Pilar Balanta y el profesor Adolfo Adrián Álvarez.

La estructura y alcance de este diplomado se definió a través de una fase de concertación entre la Mesa de Estudiantes y el Instituto de Investigación e Intervención para la Paz. El diseño y desarrollo del mismo contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario y del Sistema de Regionalización, pues esta oferta académica se extendió a todas las sedes de la Universidad.

“La propuesta de este diplomado se construyó desde las bases, desde las asambleas llevadas a cabo en cada una de las sedes regionales. Cada delegación aportó lo que su asamblea había determinado y aprobado en relación a los contenidos programáticos que se negociaron en las sesiones de la mesa local”, indicó el estudiante de Ingeniería Industrial Julián Santiago, consejero departamental de paz y delegado estudiantil de Derechos Humanos de las sedes Cali.

El profesor Aldolfo Álvarez afirma que existen situaciones en las que el modo de relacionarse entre las personas puede terminar en una vulneración. “Ese punto fue muy relevante en este proceso formativo y también el hecho de que los estudiantes pueden jugar un papel activo en la promoción de la cultura de los derechos humanos en sus entornos. Creo que eso se logró y es posible verlo en las reflexiones hechas por los estudiantes sobre cómo esto los implica personalmente. Cuando practican el respeto ellos son los primeros defensores, porque los derechos humanos implican sobre todo una cultura del respeto y el reconocimiento hacia el otro”.

El delegado estudiantil de Derechos Humanos de las sedes Cali Julián Santiago celebró que la universidad mantenga su compromiso por la paz a través de acciones como esta: “Para la construcción de paz es necesario que los estudiantes lleguen a los espacios institucionales con conocimientos constitucionales y reglamentarios. Con esta formación buscamos darle herramientas a los estudiantes de las diferentes sedes de la universidad para que puedan solucionar conflictos en sus territorios”.

Se espera que los estudiantes que se certificaron como defensores de derecho humanos conformen los comités sobre este tema, tanto en el Sistema de Regionalización como en las sedes de Cali.

Gracias al curso de este diplomado, Univalle tendrá una generación de estudiantes capacitada para desempeñar un rol constructivo y comprensivo frente a la defensa y promoción de los derechos humanos. El Instituto de Paz proyecta sistematizar esta experiencia para replicarla con innovaciones, con el fin de fortalecer capacidades de acción constructiva.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia