Lo que pasa en la U

Modelos espaciales y desempeño económico municipal

itemlink
Miércoles, 25 Marzo 2015
Diego Alejandro Guerrero

Los niveles de persistencia en la pobreza a menudo están asociados a los “efectos de vecindario”, son efectos que crean trampas de pobreza que no le permiten a ciertas zonas rezagadas avanzar hacia una senda de desarrollo económico sostenido. En las regiones de un país también pueden operar este tipo de mecanismos. Esa es una de las razones por las cuales las desigualdades territoriales se vuelven persistentes, convirtiéndose en un equilibrio perverso. En Colombia las desigualdades regionales se han mantenido y se han vuelto persistentes, según indican todos los análisis de los censos desde décadas atrás.

Ese es el tema de la conferencia “Modelos espaciales aplicados al desempeño económico municipal en Colombia", que inaugura la XIV Promoción de Maestría en Economía Aplicada del Departamento de Economía de la Universidad del Valle, que se realizará este miércoles 25 de marzo, a las 4:00 p.m., en el Auditorio Antonio J. Posada, Edificio 387, Campus Meléndez.

En la conferencia se mostrarán modelos y técnicas de la econometría espacial que aportan evidencias y datos más precisos en torno a la persistencia en la pobreza, no solo a nivel temporal, sino regional, aplicadas también a municipios; por ejemplo, hay estudios en los que se observa que cuando se efectúan las correlaciones espaciales entre las condiciones de pobreza de una municipalidad en años recientes con las de su entorno en épocas posteriores, se encuentran altas y significativas correlaciones espaciales.

Ello puede ser interpretado como evidencia de la existencia de trampas espaciales, pues existen municipios que se han mantenido deprimidos, al igual que sus “vecindarios”, a través del tiempo. En el análisis de clusters espaciales se encuentra que los clusters de alta pobreza están localizados en la periferia del país, como la costa Caribe y la costa Pacífica.

El invitado es Luis Armando Galvis Aponte, Ph.D. de la Universidad de Illinois, y Magíster en Economía de esa misma universidad; actualmente se desempeña como investigador del Centro de Estudios Económicos Regionales - CEER, del Banco de la República.

Como investigador se ha desempeñado en el Spatial Analysis Laboratory, University of Illinois, y en el Center for Geospatial Analysis and Computation, Arizona State University. Adicionalmente ha ocupado cargos administrativos y de enseñanza en Fedesarrollo y las Universidades del Valle, Autónoma de Occidente, la Universidad de Cartagena y la Universidad Tecnológica de Bolívar.

Ha recibido entre otros reconocimientos el Peter Nijkamp RSAI Research Encouragement Award, en 2012, otorgado por la Regional Science Association International Council, Ottawa, Canadá; el Marion G. Russell Fellowship, 2007-2008., por el Departamento de Geografía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y Mención de Honor en el Tiebout prize competition in Regional Science, de la Western Regional Science Association -WRSA, 2007.

Informes: Maestría en Economía Aplicada

Teléfono 3212360

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia