El Doctor ( Ph.D.) en educación Rafael Ríos Beltrán tomó posesión del cargo de director del Instituto de Educación y Pedagogía -IEP, de la Universidad del Valle, ante el rector Edgar Varela Barrios, el martes 5 de enero de 2016.
El profesor Ríos Beltrán es licenciado en Filosofía de la Universidad Santo Tomás de Aquino y Ph.D. en historia de la educación y la pedagogía de la Universidad de Antioquia. Como parte de los estudios doctorales realizó su pasantía en el Instituto Jean Jacques Rousseau de la Universidad de Ginebra, Suiza.
Fue profesor de la Universidad de Antioquia y se vinculó como docente a la Universidad del Valle en 2010. Coordina en la Universidad del Valle el Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, Categoría A1 de Colciencias.
En gran reto del IEP es vincularse al proceso de acreditación de alta calidad de todos los programas de pregrado y posgrado, a través del fortalecimiento de las prácticas de investigación y académicas. Explicó que apoyar el proceso de acreditación de alta calidad para los programas académicos, es una oportunidad para crear cursos transversales relacionados con la formación pedagógica, disciplinar, política y social de los docentes en formación, en el IEP.
Para el nuevo directivo, es necesario proponer un escenario académico-administrativo que posibilite la oferta y el desarrollo de los programas de maestría y doctorado en el IEP, de manera integrada y coordinada. En este sentido, se sugiere estructurar una formación por ciclos que garantice al estudiante mayor flexibilidad curricular, más interrelación con programas de maestría y doctorado en la Universidad del Valle y otras universidades del país, interacción de pares académicos nacionales e internacionales y una mejor distribución de los créditos para abordar los componentes de formación: específica en los seminarios, en investigación y en pedagogía y educación.
Además, propone el profesor Rafael Ríos Beltrán que se buscará constituir la cátedra de pedagogía para la paz en el marco del trabajo académico para el desarrollo de actividades formativas, de investigación y de proyección social, mediante el establecimiento de una Infraestructura de Paz, Convivencia y Reconciliación. Con la definición de este Programa en la Universidad del Valle, -Instituto de Educación y Pedagogía y otras unidades académicas-, se pretende contribuir con el fortalecimiento de las políticas y programas relacionados con el pos-conflicto y consolidar las condiciones para la creación del “Centro de Estudios de Paz, Conflictos, Convivencia y Reconciliación” en el Sistema de Regionalización.
Con respecto a las discusiones, reflexiones, investigaciones y políticas nacionales sobre la Primera Infancia en Colombia, es pertinente pensar en la apertura del programa de Licenciatura en Educación Primaria o en Primera Infancia, dijo el profesor Ríos Beltrán.
Resaltó que la investigación que actualmente realiza el IEP sobre “Observatorio de Primera Infancia en la ciudad Cali”, a través del grupo Historia de la Práctica Pedagógica, permiten plantear la propuesta. Además, sería una buena oportunidad para que las Áreas Académicas del IEP, a través de los énfasis de este nuevo programa académico, encuentren un punto de conexión y de trabajo interdisciplinario en el contexto de la formación docente.
Manifestó que el IEP buscará “consolidarse como líder en la promoción de política pública regional, a través de incrementar su participación en los espacios asesores del gobierno municipal de Cali y el Valle del Cauca. Participación que nos permita ser protagonistas en la formación inicial, continuada y de posgrado de los docentes del Municipio de Cali y del Departamento. Tal estrategia no será́ posible sin la participación activa y comprometida de los diversos grupos de investigación y académicos del IEP.