La Dirección de la Universidad recuerda a la comunidad universitaria que el 26 de octubre de 2015 se instaló la Mesa de Interlocución y Acuerdos con la participación de representantes estudiantiles, los representantes profesorales Pedro Sarmiento, José Joaquín Bayona, Luis Aurelio Ordoñez e Hilda Graciela Ortiz y los Decanos de las Facultades de Salud, Ciencias de la Administración y Ciencias Sociales y Económicas en representación de los Consejos Académico y Superior. Se reconoce el rol transcendental que ha jugado dicha mesa en la normalización del semestre y se considera de la mayor importancia que ésta se siga fortaleciendo como un mecanismo democrático de diálogo entre estudiantes, profesores y directivos universitarios.
De la Mesa de Interlocución y Acuerdos surgieron quince compromisos o garantías académicas y que tienen como único propósito garantizar que el semestre se desarrolle en las mejores condiciones posibles de calidad y que no se produzcan trastornos que terminen afectando negativamente a los estudiantes y profesores.
En la sesión del 9 de diciembre de la Mesa, los estudiantes además manifestar su preocupación por el incumplimiento de algunos de los acuerdos solicitaron ratificarlos y enfatizar sobre algunos de ellos. En consecuencia, la Dirección Universitaria ratifica:
Que hará todas las gestiones para garantizar la extensión de las monitorías y las asistencias docencias, lo que implica el funcionamiento de las salas de sistemas hasta el 23 de diciembre.
Que hará todas las gestiones necesarias para continuar con la vinculación de los profesores contratitas y realizar los pagos correspondientes que se derivan de la extensión del semestre.
Que el servicio de restaurante universitario se prestará hasta el 23 de diciembre, fecha en la que inicia el receso de fin de año.
Que en la sesión del Consejo Académico del 17 de diciembre presentará la fecha de inicio del proceso de reingresos para el próximo semestre y la fecha del retorno a clases después del receso del fin de año.
La Dirección Universitaria hace un llamado a los Decanos y Directores de Instituto para que fortalezcan los comités de garantías de sus respectivas unidades académicas y solicita a los profesores, de la manera más cordial, tener en cuenta los casos particulares de los estudiantes, de tal forma que no se afecten académicamente con el retorno a clases.
Por la Dirección Universitaria
Edgar Varela Barrios Guillermo Murillo Luis Carlos Castillo
Rector Vicerrector de Bienestar Secretario General (E.)