Gracias a un convenio entre la Gobernación del Valle y la Universidad del Valle, un total de 42 personeros del departamento se graduaron como especialistas en Intervención Social Comunitaria.
Durante el desarrollo de la ceremonia solemne de grado, la gobernadora Clara Luz Roldán destacó que este logro que alcanzaron los personeros fortalecerá el cumplimiento de sus funciones como representantes del Ministerio Público y brindar atención de calidad para los ciudadanos.
“Este es un hito, sobre todo en esta época que estamos viviendo. Necesitamos que en cada uno de los territorios existan personeros capacitados para esos diálogos de paz que va a requerir nuestro departamento y la nación entera”, manifestó la mandataria.
Por su parte Edgar Mauricio Calero Moreno, presidente de la Asociación de Personeros del Valle del Cauca y personero municipal de San Pedro, manifestó: “es un hecho histórico a nivel departamental, teniendo en cuenta que es la primera vez que graduamos los personeros y personeras de nuestro departamento, con esto logramos precisamente poder crecer en nuestras instituciones, llegar a nuestras comunidades y hacer las intervenciones que se requieran”.
“Es un aprendizaje bastante grande. En algunas ocasiones no sabemos cómo llegar a las comunidades y familias. Esto nos servirá para el desarrollo de nuestra institución y fortalecer y crecer cada vez más nuestros territorios”, agregó.
“Es muy importante identificar las necesidades de nuestra comunidad, en este caso, de las personas que trabajan en el sector público. Nosotros como institución de educación superior, diseñamos los programas académicos que requiere la comunidad, ya sean especializaciones o maestrías”, manifestó la profesora Claudia Payán Villamizar, directora de Autoevaluación y Calidad Académica.
La Especialización en Intervención Social Comunitaria de la Facultad de Humanidades se fundamenta en una perspectiva crítica. Hace énfasis en lo ético–político, promoción y defensa de los derechos humanos, la construcción de paz, la planeación con enfoque territorial, reconocimiento de la diversidad, la sostenibilidad ambiental y en la constitución de sujetos sociales, políticos y de ciudadanía democrática. La comprensión y el abordaje de los problemas sociales se orientan desde miradas interdisciplinarias, perspectivas de género y de generación.
Esta ceremonia tuvo lugar el pasado martes 26 de septiembre, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura en Cali.