La Vicerrectoría de Bienestar, la Oficina de Asuntos Étnicos y el Cabildo Indígena Universitario invitan a la comunidad de la Universidad del Valle a participar de las actividades programadas para la posesión del CIU que se realizará este jueves 4 y viernes 5 de mayo de 2023.
En esta ocasión se realizará la vigésima posesión del Cabildo Indígena Universitario en el Campus de Meléndez.
El acto de posesión da prioridad a la práctica ancestral de relacionamiento con las autoridades tradicionales, entre ellas, los médicos y las médicas, sabias/os tradicionales, taitas, tatas, mamas, líderes/as y comunidades de diferentes pueblos indígenas. Estas personas llegan a posesionar al Cabildo con todos sus conocimientos propios y sabiduría; por ese motivo la posesión tiene el objetivo de promover un vínculo de enseñanza permanente de la cultura ancestral con aquellos indígenas que ingresan a la universidad convencional para que no olviden sus orígenes y prácticas ancestrales, usos y costumbres.
La cultura y lo ancestral son acciones permanentes en interacción, las cuales deben revitalizarse con el fin de seguir fortaleciendo la identidad, la autonomía y la autodeterminación de los pueblos indígenas. En ese sentido, el Cabildo Universitario ha venido caminando distintos procesos políticos, culturales y organizativos desde su creación hasta los presentes días, consolidando un trabajo colectivo adelantado por indígenas estudiantes pertenecientes a los pueblos Misak, Nasa, Pastos, Pisamira, Pijao, Inga, Kamentsa, Cofan, Kishu, Yanacona, entre otros.
El CIU busca condiciones para el ingreso, permanencia, pertinencia, egreso y retorno de los y las indígenas estudiantes. Así mismo el proceso reivindica y busca el reconocimiento de la diversidad étnica en el país.
Durante la posesión se trabajará en torno al eje temático “Tulpa para la vida: fortalecimiento del gobierno propio y autonomía de los pueblos indígenas dentro del contexto de la educación superior en la universidad convencional”. El objetivo principal es sembrar bases que den continuidad a la organización de los indígenas estudiantes dentro de las universidades convencionales y permitirá recoger insumos para fortalecer el gobierno propio y educación superior para pueblos indígenas.
Ver programación de la posesión del Cabildo Indígena Universitario https://cabildoindigenauni.wixsite.com/ciuunivalle