Lo que pasa en la U

Promueva, un proyecto que mide la polarización en redes sociales

itemlink
Miércoles, 23 Agosto 2023
Agencia de Noticias Univalle

"Necesitábamos explorar el fenómeno de la polarización en redes sociales desde una perspectiva multidisciplinaria, utilizando las herramientas de las matemáticas y la computación, así como los aportes de las ciencias sociales, para comprender y predecir cómo afecta nuestras decisiones y opiniones", explica el profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana de Cali Frank Darwin Valencia Posso, quien lidera el proyecto Promueva, cuyos avances fueron presentados en la mañana de este 23 de agosto, en dicha institución.

Una alianza estratégica entre la Universidad Javeriana, la Universidad del Valle y la Escuela Politécnica de París reunió a expertos de diferentes campos para abordar este desafío. Promueva tiene como objetivo principal medir y comprender la polarización en las redes sociales para mejorar la toma de decisiones en un mundo cada vez más influenciado por la tecnología y las comunicaciones en línea.

El núcleo del proyecto consiste en desarrollar modelos matemáticos de redes sociales, aplicados específicamente a la polarización en el Valle del Cauca.

La génesis de esta iniciativa se remonta al 2016, cuando en medio del Proceso de Paz con las FARC, los resultados del Plebiscito dejaron en evidencia el impacto que las redes sociales podían tener en el panorama democrático.

El proyecto se beneficia de la colaboración interinstitucional que se ha forjado desde hace casi 30 años entre la Universidad Javeriana de Cali y Univalle . El profesor Juan Francisco Díaz Frías, co-director de Promueva y profesor de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Facultad de Ingeniería de Univalle, expresó: "Este proyecto surge de la colaboración interinstitucional que ha caracterizado al Grupo Avispa desde su inicio en 1995. Además convocamos a otros grupos de investigación de la Facultad de Economía de la Javeriana, así como de Ciencias Políticas”.

Desde otras latitudes, los estudiantes que han pasado por el Grupo Avispa continúan vinculados a sus investigaciones. “Gracias a que un egresado del Grupo Avispa se convirtió en investigador del École polytechnique en el CNRS francés, dicha institución se unió a esta iniciativa. Otros egresados de Avispa están en la Universidad Sorbona de París y también fueron invitados a participar en el proyecto. Esta interacción entre múltiples instituciones se da gracias, entre otras cosas, a que el Grupo Avispa desde el principio ha sido interinstitucional y siempre va a trabajar basando sus resultados en la colaboración", destacó el profesor Díaz.

A pesar de su relativa juventud, Promueva ya ha dado sus primeros pasos en la búsqueda de soluciones. "Estamos en el primer año de ejecución de un proyecto de cuatro años", explicó el profesor Díaz. "Parcialmente hemos encontrado que medir la polarización no se puede hacer con las medidas estadísticas estándar y que hay que tener una medida de polarización diferente. Identificamos la necesidad de una medida más precisa. Adicionalmente, estamos desarrollando un 'polarizómetro', una herramienta que permitirá medir la polarización y apoyar la toma de decisiones".

La medición de las opiniones en las redes sociales está en el centro del proyecto. "Estamos modelando cómo las interacciones en las redes sociales influyen en la evolución de las opiniones de las personas", detalló el profesor Díaz Frías. "Es importante que las personas reconozcan la importancia de informarse desde diversas fuentes y no dependan exclusivamente de las redes sociales para formar sus opiniones".

Las redes sociales pueden afectar la opinión de las personas a una escala sin precedentes. El profesor Díaz menciona que con la aparición de la Inteligencia Artificial, se generan interacciones con máquinas que no necesariamente piensan como lo hacemos los humanos, aunque den la impresión contraria. “Estas máquinas pueden ser programadas para manipular la opinión y pueden ser muy convincentes”, apunta.

Al tomar en cuenta el impacto de la polarización y la manipulación en las redes sociales, Promueva se propone ofrecer herramientas que promuevan la reflexión crítica y la toma de decisiones informadas en un mundo digital cada vez más complejo.

El profesor Frank Valencia enfatizó en que el propósito del proyecto no es erradicar la polarización en las redes sociales, sino comprenderla y proporcionar herramientas que permitan a las personas analizarla y predecirla. “No es nuestro propósito decir que la polarización es buena o mala, depende de cómo se mire. La polarización puede traer cambios necesarios en una sociedad o también puede causar daños irreparables, pero al entenderla, estaremos mejor equipados para resistir la manipulación y tomar decisiones informadas", señaló el director del proyecto.

Promueva se erige como un ejemplo de colaboración y compromiso en el avance de la investigación y la tecnología para beneficio social. Este proyecto es financiado por el Sistema General de Regalías, bajo la supervisión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y cuenta con un presupuesto de $2 mil millones de pesos.

 

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia