Tres películas sobre la paz en el Cauca dirigidas por el documentalista neerlandés Sjoerd van Grootheest serán proyectadas en Univalle por la Cinemateca de la Facultad de Artes Integradas.
La función, que se llevará a cabo el próximo miércoles 13 de septiembre en el auditorio Germán Colmenares de la Facultad de Humanidades a las 8:00 a.m., contará con la presencia del cineasta independiente y dos invitados especiales: Juan Bautista Jaramillo, director territorial para el Valle del Cauca y el Eje Cafetero de la Unidad de Restitución de Tierras - URT y Janner Valencia Lasso, etnoeducador afrocolombiano, miembro del movimiento Sinecio Mina y cofundador del Proceso de Comunidades Negras.
Las películas que se proyectarán son ‘Voces de Guerrilla’ (2018), ‘Bajo Fuego’ (2020) y ‘Un Plan de Vida’ (2022).
Voces de la Guerrilla narra la vida de más de 200 guerrilleros que, tras la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, buscan una nueva vida en un campamento de desmovilizados. A través de testimonios personales, se exploran las experiencias de estos excombatientes durante la guerra, las motivaciones que los llevaron a unirse a la guerrilla y sus planes a futuro en medio de una sociedad marcada por la violencia. Surgen incertidumbres cuando grupos armados desconocidos amenazan su seguridad y el gobierno enfrenta dificultades para cumplir las promesas de paz y bienestar.
Por su parte, Bajo Fuego fue dirigida en colaboración con la ex ministra de Minas y Energía y profesora de la Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente Irene Vélez Torres. Esta película presenta la historia de campesinos que buscan cambiar sus cultivos ilícitos de manera voluntaria, pero se encuentran en una compleja encrucijada. Enfrentan un gobierno que no cumple con sus promesas, una economía familiar en crisis debido a la sustitución de la coca y la amenaza de nuevos actores armados. Los campesinos que soñaron con la paz se ven arrojados nuevamente a la guerra.
En ‘Un Plan de Vida’, Sjoerd van Grootheest nos lleva al norte del Cauca, donde las autoridades indígenas del Pueblo Nasa han implementado la estrategia "Plan de Vida" en respuesta al nuevo ciclo de guerra que pone en riesgo a la región. La película explora la recuperación del tejido social, la autodeterminación indígena y la prevención del reclutamiento forzado de las nuevas generaciones. A través de múltiples narraciones, se teje un relato de esperanza en medio de la incertidumbre.
Esta proyección de la Cinemateca de Univalle es una invitación para reflexionar sobre los desafíos y esperanzas en el camino hacia la paz en Colombia. La entrada es gratuita.