El programa académico de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle recibió la Renovación de la Acreditación de Alta Calidad, por un periodo de 6 años.
La Renovación de la Acreditación de Alta Calidad la otorgó el Ministerio de Educación Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Acreditación - CNA y sus pares académicos.
La acreditación es un aval con el que el Estado hace público el reconocimiento de la excelencia de un programa académico, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior.
El CNA destaca el incremento de la planta docente tiempo completo al servicio del programa, que pasó de 14 en 2008 a 19 en 2014, y al programa "asistentes de la docencia" con el que se estimula a los estudiantes destacados de la Maestría en Economía a participar como docentes.
En su informe el CNA destaca el compromiso con la investigación, "expresado en la participación de los docentes en grupos del CIDSE, investigaciones que impactan la docencia a través de las líneas electivas de profundización y la formación en investigación de los estudiantes del Programa".
Los aspectos relacionados con el campo investigativo y la cualificación docente son lo que más resalta el CNA: "Desde el 2008 los profesores han publicado 6 libros, 9 capítulos de libros, 72 artículos en revistas indexadas nacionales y 72 productos de divulgación"; además se fomenta la formación investigativa a través de estrategias tales como "las asignaturas metodología de la investigación, seminario de investigación y trabajo de grado, los semilleros de investigación y las pasantías de investigación".
La cualificación docente ha devenido en mayores logros y así lo ha podido ver el CNA al evidenciar que "las relaciones externas favorecidas por la formación doctoral de los profesores han posibilitado establecer relaciones de trabajo con docentes internacionales. El Programa tiene vínculo con universidades nacionales para la realización de cursos electivos, procesos de cooperación y la movilidad. La 'charla de los viernes' ha contado con la participación de destacados investigadores nacionales e internacionales".
En el plano institucional el CNA destaca el ajuste al Proyecto Educativo Institucional que privilegia la formación integral, la investigación y la interdisciplinariedad con el objetivo de "lograr la transformación de la región buscando una sociedad más justa y el respeto por el medio ambiente".
Por último el CNA resalta la formación integral e interdisciplinaria que se da, favorecida por la pertenencia a la Facultad de Ciencias Sociales, que se comparte con el Programa de Sociología.