Lo que pasa en la U

Se posesionaron autoridades del Cabildo Indígena Universitario

itemlink
Viernes, 15 Abril 2016
Agencia de Noticias Univalle

Quienes ingresaron esta mañana a la Universidad del Valle se sorprendieron por el colorido y la música de las comunidades indígenas presentes.

Esta congregación hacía parte de las actividades de posesión del Cabildo Indígena Universitario, cuya ceremonia se realizó este viernes 15 de abril, a las 10:00 a.m.

“El Cabildo Indígena Universitario es una forma de volver a nuestras raíces y reavivar conceptos, actividades y tradiciones del diálogo con la madre naturaleza. Este acto de posesión representa eso: cómo la autoridad, en una transición de gobierno, el espíritu de la naturaleza también hace presencia y ordena y cómo también permite el escenario”, explica Manuel Antonio Ussa, vicepresidente del Cabildo, miembro del Pueblo Nasa.

El acto de posesión dio inicio con un desfile por la entrada vehicular, que siguió hasta el lago y de ahí hasta la Plazoleta Las Palmas en los bajos de la Biblioteca Mario Carvajal, donde, ante miembros de las delegaciones y comunidades de base, los miembros del Cabildo tomaron juramento.

“En esta oportunidad el acto de posesión es alusivo al Pueblo Misak. La primera parte del desfile es la respuesta que hacemos a la madre naturaleza, a los espíritus y las primeras autoridades; la segunda parte simboliza el reconocimiento y la legitimación entre autoridades y en la tercera parte representa el manifiesto de lo simbólico a través de la danza y los actos culturales”, señala Manuel Antonio.

“El desfile lo encabezaron las primeras autoridades del Cabildo Universitario, luego de docentes de la Institución y de los gobernadores de territorio, luego los miembros entrantes y salientes del Cabildo, seguidos de sus acompañantes. Esto representa la diversidad y cómo pedimos permiso, alegramos el espíritu y el espacio para que la naturaleza haga presencia.”

Manuel menciona que la Universidad del Valle fue una de las primeras instituciones que le dio la oportunidad a la diversidad al crear un cabildo indígena universitario. “Esto es un reconocimiento a la otredad, la diversidad y que muestra cómo se está abriendo a otros espacios de conocimiento”, finaliza.

Como parte de las actividades de posesión, en la Tulpa del Lago se realizó un almuerzo comunitario, un conversatorio sobre las prácticas simbólicas de cada pueblo y un acto cultural con danzas y músicas tradicionales.

Álbum de fotos

Miembros del Cabildo Indígena Universitario

Edgar Bomba Campo, Gobernador, Pueblo Nasa, estudiante del Programa de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos.

Manuel Antonio Ussa, Vicegobernador, Pueblo Misak, estudiante del Programa Estudios Políticos y Resolución de conflictos.

Carely Londoño, Secretaria, Pueblo Pisamira, del Programa de Licenciatura en Literatura.

Fernanda Cando, Tesorera, Pueblo De Los Pastos, del Programa de Ingeniería Industrial.

John Mulkue, Alcalde, Pueblo Nasa, del Programa Estudios Políticos y Resolución de conflictos.

David Cunda Medina, Alguacil, Pueblo Nasa, del programa de Geografía.

Viviana Vitonas, Alguacil, Pueblo Nasa, del Programa de Historia.

Jorge Rojas, Alcalde, Pueblo De Los Pastos, del Programa de Estudios Políticos y resolución de conflictos.

Euler Mimalchi, Alguacil, Pueblo De Los Pastos, del Programa de Psicología.

Elix Colimba, Alguacil, Pueblo De Los Pastos, del Programa de Odontología.

Bernarda Tombe, Alcalde, Pueblo Misak, Licenciatura en Educación Popular.

María Isabel Ullune, Alguacil, Pueblo Misak, Licenciatura en Literatura.

Cristian Oll Majin, Consejero, Pueblo Yanakuna, del Programa de Licenciatura en Educación Popular.

Marisol Cuatin, Fiscal, Pueblo De Los Pastos, del Programa de Ingeniería de Alimentos.

 

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia