Lo que pasa en la U

Simposio internacional Ergonomía Participativa

itemlink
Lunes, 13 Julio 2015
Agencia de Noticias Univalle

Expertos de Francia, Brasil y Colombia hablarán de esta estrategia en este Simposio, que se realizará el miércoles 15 de julio de 2015 en la Universidad del Valle, campus San Fernando. Entrada libre, previa inscripción.

La ergonomía participativa es una estrategia de intervención sobre los riesgos en los lugares de trabajo, que promueve el empoderamiento de los trabajadores en relación con la transformación y mejora de sus condiciones laborales.

En salud ocupacional y ergonomía, las estrategias de intervención basadas en la participación de los trabajadores han pasado a tener un papel destacado a nivel internacional.

Participación, desde la Salud Pública, significa dar a los trabajadores la oportunidad de ejercer un control sobre los determinantes del entorno laboral que afectan su salud,  bienestar y productividad; control además en el diseño de su puesto de trabajo y sobre las tareas que desempeña. Esto se basa en el convencimiento de que es el trabajador quien mejor conoce los riesgos de su puesto de trabajo y esto le permite proponer medidas más eficaces.

A través de la Ergonomía Participativa se promueve la integración de diferentes actores de la empresa, relacionados con el proceso productivo -directivos, técnicos, encargados y trabajadores- en la identificación, prevención y atención de los diferentes riesgos que puedan afectarlos en sus lugares de trabajo.

Esta estrategia cuenta desde hace años con numerosas experiencias y evidencias que demuestran el éxito de la participación de los trabajadores tanto en la identificación de los riesgos y daños a la salud, como en la propuesta y evaluación de las medidas de corrección adecuadas a cada situación.

Con la aplicación de la metodología de Ergonomía Participativa se promueve el tratamiento y la solución de muchos problemas en las empresas, sin necesidad de complicados protocolos técnicos.

Simposio internacional en la Escuela de Salud Pública

Profesionales de salud ocupacional, médicos del trabajo, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, ingenieros, responsables de los departamentos de recursos humanos, salud ocupacional o estudiantes de pregrado en las disciplinas de Diseño, Ingeniería, Medicina del Trabajo, Fisioterapia y otras afines con la Ergonomía Biomecánica, están invitados a participar de este Simposio.

Este Simposio contará con la participación del profesor José Orlando Gomes, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. El profesor Gomes es ingeniero de Producción, Magíster en Ingeniería de Producción y Doctor en Ingeniería de Producción con énfasis en Ergonomía de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Es director del Comité de Educación de la Asociación Internacional de Ergonomía, IEA.

Así mismo estará el profesor Tahar Hakim Benchekroun, del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios de Francia; Doctor en Ergonomía y Confiabilidad Organizacional por el Laboratorio de Ergonomía del CNAM, Paris. El Profesor Benchekroun es también Presidente de la Comisión de Ergonomía de África del Norte y de la Sociedad de Ergonomía de Lengua Francesa. Actualmente es profesor colaborador de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, de la Universidad de Monastir en Tunisia y del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de La Habana, para el Programa Doctoral en Ergonomía para América Latina.

Por Colombia estará el profesor Juan Carlos Velásquez Valencia, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle. El Doctor Velásquez es Médico Cirujano con Maestría de Medicina del Trabajo de la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con una Especialización en Fisiología del Trabajo del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba. Es Doctorado en Ciencias Técnicas y Ergonomía. Es Director Científico en la compañía Ergos Health y Profesor en la Maestría de Salud Ocupacional de la Universidad del Rosario. 

El Simposio se realiza en convenio con Ergos Health, compañía de salud ocupacional, seguridad y medio ambiente con sede en Cali.

Entrada Libre, previa inscripción aquí.

Más información
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos (57 2) 5542476  5542458


 

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia