Lo que pasa en la U

Univalle celebra el Día del Idioma

itemlink
Miércoles, 20 Abril 2016
Agencia de Noticias Univalle

Con una variada programación académica y cultural la Universidad del Valle celebrará el Día del Idioma, en homenaje a la memoria del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra.

Este autor contribuyó al engrandecimiento de la lengua española con su obra maestra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Esta novela, publicada en el año 1605, consolidó nuestro idioma y su autor llegó a la cima de la gloria de la literatura universal. El 23 de abril del presente año se conmemoran los 400 años del fallecimiento de este autor.

El profesor Alfonso Vargas Franco de la Escuela de Ciencias del Lenguaje explicó que, si bien, en el panorama lingüístico mundial, el español, por el número de hablantes que lo usan como lengua materna, se ubica como una de las lenguas nativas más habladas; su internacionalización sigue siendo una tarea que no se ha completado en forma cabal.

“El hecho de que existan millones de usuarios de una lengua no garantiza la internacionalidad, aunque esta cumpla eficazmente con las necesidades de comunicación básicas dentro de sus comunidades culturales y sólo dentro de ellas”, agregó el profesor Vargas Franco. 

“La conmemoración del Día del Idioma Español se inscribe dentro de estas tareas que se requieren para mantener y defender nuestro patrimonio lingüístico y cultural, central en la construcción de nuestra identidad como pueblos, y constituye, además, un homenaje a sus hablantes y a sus creadores en los campos de la literatura, la ciencia y la tecnología”.

La Facultad de Humanidades ha programado una jornada de lecturas en voz alta, declamación de poesía. El invitado especial es el escritor y columnista vallecaucano Julio César Londoño, ganador del Premio Plural de Ensayo, Diario Excelsior, México D. F., 1992; Premio Juan Rulfo, Embajada de México y Radio Francia Internacional, París, 1998 y Finalista del Premio de Novela Planeta – Casa de América. Bogotá-Madrid, 2007, entre otros reconocimientos.

Julio Cesar Londoño es autor de los libros Los geógrafos (cuento), La ecuación del azar, Por qué las moscas no van al cine ¿Por qué es negra la noche?, El espejo y la moneda (ensayo) y Proyecto Piel (novela).

Por su parte, la División de Bibliotecas ha programado un taller de escritura creativa, una muestra editorial, una “gincana” literaria, así como actos académicos y culturales.

Programación Facultad de Humanidades

Programación División de Bibliotecas

Gincana Literaria

 

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia