Como parte de su compromiso de contribuir a la mejora de las condiciones de sus empleados públicos no docentes, la Universidad del Valle firmó el pasado 30 de mayo un acuerdo colectivo con la organización sindical Sintraempuvalle.
El acuerdo, resultado de las negociaciones del pliego de solicitudes presentado en febrero pasado, representa un importante avance en las relaciones laborales entre la institución y sus empleados públicos no docentes, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y promover la igualdad de derechos.
Durante el proceso de negociación, las partes mantuvieron un diálogo constructivo, respetuoso y argumentativo para alcanzar un acuerdo justo y beneficioso para todos los empleados públicos no docentes de la Universidad del Valle. El acuerdo abarca diversas condiciones laborales y avanza en distintas áreas claves.
Entre los logros destacados se encuentra el beneficio del incentivo por compensación de los empleados públicos administrativos con nombramiento provisional, en una cuantía de un millón trescientos mil pesos.
El acuerdo colectivo también contempla el fortalecimiento de programas de capacitación y desarrollo profesional, la destinación de recursos para actividades de bienestar tales como los Juegos Deportivos programados para este año, estableciendo también que los empleados públicos no docentes tendrán un día hábil de estímulo con ocasión de la celebración del día de su cumpleaños teniendo en cuenta las condiciones establecidas en el acuerdo para su disfrute.
Estos avances representan un paso importante en pro de la igualdad y en el reconocimiento de los beneficios pactados en los acuerdos suscritos para todos los empleados de la Universidad del Valle.
El presidente de Sintraempuvalle, Javier Camargo, destacó la importancia de este acuerdo en beneficio de los empleados públicos no docentes y resaltó los logros alcanzados durante las negociaciones. “Acabamos de firmar el acuerdo presentado en el mes de febrero, con base en el Decreto 160, en una negociación seria, argumentativa y dentro del marco del respeto. En este acuerdo logramos la unificación de varios derechos que se vienen dando a los empleados públicos nombrados para los provisionales. En ese sentido, lo más importante es que logramos mayor bienestar de los empleados públicos no docentes, no solo en lo físico, sino también en lo financiero. Aunque aún haya mucho por cambiar, cada día vamos mejorando, expresó Javier Camargo.
Por su parte, el rector Edgar Varela Barrios señaló que los acuerdos muestran la voluntad conjunta de la organización sindical y de la institución para contribuir con el bienestar de todos los empleados públicos no docentes de la institución.
“Se logra llegar a acuerdos razonables que beneficien y amplíen el horizonte de los beneficios que tienen nuestros empleados, tal como se acordó en el caso de los trabajadores oficiales. Estoy muy satisfecho por los resultados de esta negociación, realizada en un ambiente cordial y dentro de la etapa de arreglo directo, y agradezco tanto a los negociadores por parte de la dirección universitaria como a los voceros y asesores de las organizaciones sindicales”.
Así mismo, el rector reiteró el compromiso de diálogo constante con las organizaciones sindicales para el progreso de la institución. “Seguiremos contribuyendo a partir de estos acuerdos para que haya un clima laboral positivo inclusivo, que facilite las actividades misionales académicas e investigativas de nuestra Universidad”, finalizó.
El acuerdo colectivo entre la Universidad del Valle y Sintraempuvalle tendrá vigencia desde el 1 de enero de 2023 hasta el 30 de diciembre de 2025, para un período total de tres años.
La dirección de la Universidad del Valle destaca este acuerdo como un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales y el bienestar de sus empleados públicos no docentes.