El rector de la Universidad del Valle Edgar Varela Barrios ratificó a la Universidad del Valle como aliado central de las estrategias para fortalecer la educación superior en la Cumbre de Alcaldes y Alcaldesas de Ciudades Intermedias.
La viceministra de Educación Superior, Ana Carolina Quijano Valencia, presentó ante la Cumbre de Alcaldes y Alcaldesas de Ciudades Intermedias, realizada en el municipio de Palmira, las líneas de trabajo y acciones estratégicas para el fortalecimiento de la educación superior que tendrán impacto en los municipios del país.
Para este escenario de discusión nacional, se erigieron conversaciones sobre descentralización, financiación, reactivación económica, educación y transición y empalme en las ciudades intermedias.
Para el diálogo sobre temas económicos y de gobernanza aportaron su visión el ministro de Interior Alfonso Prada, el gerente de INNPULSA Hernán Ceballos, la directora de Asocapitales Luz María Zapata, el director de la Misión de Descentralización Darío Restrepo, el director económico de Asobancaria Germán Montoya, el director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Mauricio Rodríguez y el director del Departamento Administrativo de la Función Pública César Manrique. En el rol de moderadores estuvieron presentes el director nacional de Comfenalco Jorge Alejandro Gómez y el alcalde de Palmira Óscar Escobar, quien es también anfitrión y presidente de Asointermedias.
Por su parte, en la charla denominada “Educación: un compromiso para el desarrollo”, establecieron una línea de diálogo la viceministra de Educación Superior Ana Carolina Quijano, el presidente de ICETEX Mauricio Toro, el presidente de Fedecajas William Alzate, el rector de la Universidad Digital Jasson Alberto de la Rossa Isaza y el rector de la Universidad del Valle Edgar Varela Barrios. Esta conversación fue moderada por el director general de Eco Resultores Edgar Ospina Ospina.
"En este panel de tanta importancia conversamos sobre las oportunidades que tienen las universidades haciendo presencia en los territorios. Expuse el ejemplo de la historia de las sedes regionales de Univalle, que hacen presencia en nueve municipios del Valle del Cauca desde hace casi cuatro décadas, y también la de los nodos, que son los nuevos esquemas de extensión de programas que hemos liderado en los últimos dos años desde la rectoría", apuntó el profesor Edgar Varela, rector de Univalle.
Durante su intervención, la viceministra destacó que el acceso y la gratuidad en programas de educación y formación para el trabajo serán parte de los pilares de la estrategia de cobertura educativa en educación superior, en la cual las regiones que los alcaldes y alcaldesas representan tendrán un papel fundamental. Además, en diálogo con expertos en educación, expresó los retos en materia de cobertura, infraestructura de educación superior, transformación del sistema de aseguramiento de la calidad y un programa de tránsito a la educación superior que reconozca las necesidades de los territorios.
Como parte de su visita al municipio vallecaucano, la viceministra se reunió con representantes de la Secretaría de Educación de Palmira para reconocer las buenas prácticas del programa 'Palmipilos', estrategia innovadora que promueve el tránsito armónico a 587 estudiantes de 10° y 11° que reciben clases directamente por la Universidad del Valle y otras instituciones de la región, y permiten que los estudiantes se familiaricen con la vida universitaria.
También se generó un espacio de trabajo con la Universidad del Valle Sede Palmira y la Alcaldía Municipal para que, a través de programas de extensión, los jóvenes del corregimiento de Rozo en el Valle del Cauca tengan acceso a la educación superior.
La Viceministra finalizó su agenda de trabajo en un espacio participativo con 25 representantes de diferentes consejos estudiantiles del Valle del Cauca y la Consejería Presidencial para las Juventudes, en donde estableció canales de diálogo para reconocer sus contextos estudiantiles, con una apuesta por la regionalización y una agenda territorial.
Con la participación de la Universidad del Valle en la Cumbre de Ciudades Intermedias y su agenda de trabajo con la viceministra de Educación Superior en el municipio de Palmira, se evidencia el compromiso institucional con el fortalecimiento del acceso a la educación superior pública de calidad y se ratifica la sintonía de la institución con los cambios que demanda la sociedad para garantizar un mejor futuro para todos los jóvenes colombianos.