La versión número 65 de la Feria de Cali, incluye una nutrida participación de Univalle en los eventos que se llevarán a cabo desde el 25 al 30 de diciembre.
El 25 de diciembre, la habitual apertura de la Feria de Cali en el tradicional salsodromo contará con la Selección de baile de Univalle, quienes vienen ensayando desde hace varios meses. En este evento la Universidad del Valle desfilará con una carroza que estará adornada con la diversidad de la fauna y la flora del campus universitario, amenizada por la orquesta de salsa de Univalle.
El grupo de Danzas Folclóricas Carmen López participará en el desfile de “La fiesta de mi pueblo: lo que somos” junto con la carroza de Univalle que se cumplirá el 26 de diciembre.
Del 26 al 28 de diciembre el Orquideorama acogerá a las familias caleñas en la Carpa de Melquiades, un espacio para ponerse en contacto con la ciencia, la tecnología y la innovación. Esta carpa es una exposición interactiva que acerca a las personas al conocimiento a través de experimentos, exposiciones y juegos mentales en cuatro áreas científicas: Biología, Física, Química y Matemáticas
El 28 de diciembre se realizará el desfile del Carnaval del Cali Viejo, una puesta en escena llena de fantasía, creatividad, música y mucho color, a través del cual distintas organizaciones culturales preservan la memoria histórica de la ciudad. La carroza de Univalle, el grupo de danzas Carmen López y el grupo musical de danzas de la Universidad del Valle acompañaran a Jovita Feijoó, Riverita, el Loco Guerra, en el tradicional desfile.
El 30 de diciembre las nueve sedes regionales y las dos sedes de Cali de Univalle llevarán una variada y festiva propuesta cultural a la tradicional Loma de la Cruz, donde se celebrará la Tarde Cultural con danza, música, y baile.
Esta es la gran oferta cultural de Univalle en la Feria de Cali, la cual hace parte de la impronta de la excelencia y compromiso de la institución con la comarca.