“La agenda de trabajo para 2023 entre Univalle y el Ministerio de Vivienda es grandísima. Creemos en la enorme fortaleza de esta institución y trabajaremos juntos”, manifestó la ministra de Vivienda Catalina Velasco Campuzano durante el encuentro entre gobierno, líderes comunitarios y academia que lideró en la Universidad del Valle.
Una nutrida discusión fue promovida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio -MVCT como parte de los Diálogos Comunitarios, que tuvo énfasis en la zona rural del suroccidente colombiano, el eje cafetero y el Pacífico. La Dirección Universitaria de la Universidad del Valle, la Facultad de Ingeniería y el Instituto Cinara contribuyeron en esta conversación a través del aporte de resultados de investigación para enriquecer el debate.
Los líderes comunitarios que asistieron a esta reunión conversaron sobre temas como la paz y la seguridad del país, el derecho a la vivienda digna, al agua potable y a buenas condiciones de saneamiento, la adecuada disposición y manejo de residuos sólidos y la identidad con el territorio. Las comunidades expresaron sus necesidades y propuestas con miras a que fueran incluidas dentro del Plan Nacional de Desarrollo, teniendo en cuenta que las zonas rurales y la urbana marginal son consideradas como prioridad para el actual gobierno.
El rector Edgar Varela Barrios y varios profesores del Instituto Cinara que se reunieron con la ministra Catalina Velasco dieron cuenta de las capacidades y experiencia de Univalle para responder en corto tiempo a la política que el MVCT planea implementar en la zona rural colombiana, los asentamientos de desarrollo incompleto y las zonas periurbanas de las grandes ciudades, sobre todo en los aspectos concernientes a la gestión integral del agua, la seguridad hídrica, la vivienda y la participación comunitaria.
A comienzos del próximo año se llevarán a cabo varias reuniones de trabajo entre el Instituto Cinara de Univalle y el MVCT, con el fin de identificar una hoja ruta y priorizar acciones en el plan de trabajo.
“La Universidad del Valle puede dar un apoyo inmenso al Ministerio de Vivienda y Agua. Vamos a trabajar en varias tareas en una mesa técnica que se realizará en el mes de enero, entre las que tendrá mucha relevancia la formación de las organizaciones comunitarias de vivienda y agua. También se buscará dar apoyo técnico en aspectos como vivienda diferencial, ordenamiento territorial, agua, utilización de tecnologías adaptadas a la naturaleza y en todas las acciones que se han hecho en materia de aprovechamiento”, indicó la ministra.
Entre sus propósitos, esta Mesa del Valle buscará fortalecer los acueductos comunitarios y rurales con el apoyo técnico y académico de Univalle.
La ministra también destacó la importancia de la participación comunitaria a través de las organizaciones populares de vivienda, que se espera sean un gran apoyo para el gobierno en los programas de mejoramiento de vivienda. “Conversamos con el rector Edgar Varela sobre la oportunidad de formar a los miembros de las organizaciones populares de vivienda en temas administrativos y técnicos relacionados con la arquitectura y la construcción”, señaló.