La Red Universitaria por la Innovación del Valle del Cauca -RUPIV presentó el balance de su gestión durante el año 2022.
Ante la representación de las 15 universidades integrantes de la red, a la cual pertenece la Universidad del Valle, la institución coordinadora presentó los avances y retos en materia de proyectos, así como de acciones conjuntas para contribuir al bienestar social y el desarrollo económico a través del impulso al ecosistema de innovación y emprendimiento de la región.
“Esta ha sido una red fundada por la Universidad del Valle, donde a lo largo de estos años se han integrado diferentes apuestas de investigación por parte de las universidades de la región. El Valle del Cauca cuenta con un gran número de universidades acreditadas y de otras instituciones con áreas de desarrollo social muy importante, por lo que hemos logrado en el 2022 una articulación en la parte tecnológica y la posibilidad de participar en la emisión de diferentes políticas públicas a favor de la ciencia, tecnología e innovación” manifestó Carlos Andrés Pérez, rector de la Universidad Santiago de Cali, institución coordinadora de la RUPIV.
Por otra parte, aprovechó para resaltar las convocatorias a las que han accedido de manera conjunta entre varias instituciones adscritas a la RUPIV. “Es la tercera vez que planteamos esquemas que nos permitan financiar proyectos de manera conjunta. Antes no era tan fácil, pero se han venido trabajando aspectos de convocatoria frente a las características de las instituciones que lo conforman”.
Por otra parte, el rector de la USC exaltó el curso de proyectos liderados por la Universidad del Valle, como lo es Un Valle del Conocimiento. “Un Valle del Conocimiento permitió a diferentes actores del Valle del Cauca tener herramientas para el planteamiento de proyectos en pro del desarrollo de su región”.
En ese sentido, el rector de la Universidad del Valle Edgar Varela Barrios respaldó la importancia del proyecto de cara a un futuro cada vez más competitivo para la región y el país. “Destaco el cierre positivo de los proyectos que la RUPIV ha liderado y, particularmente, el más importante de ellos, que es Un Valle del Conocimiento. Es un proyecto ambicioso que trata de definir una agenda estratégica y una hoja de ruta para el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación en el Valle del Cauca y en la región Pacífica. Este proyecto debe ser un eje para la planificación estratégica de la propia RUPIV y, sobre todo, un insumo para entender la importancia de la ciencia y la tecnología en el debate frente a las próximas elecciones regionales” .
Como parte del trabajo de la promoción del pensamiento y la prospectiva en Ciencia, Tecnología e Innovación, la RUPIV emprendió iniciativas como el programa Café con Sentido, el primer Foro Nacional de Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación y los Diálogos Empresariales sobre la articulación del ecosistema de innovación digital en el departamento. Adicionalmente, la red propició la construcción de políticas públicas y los espacios de diálogo con el gobierno nacional, particularmente en el enlace con MinCiencias.
“En la gestión del año 2022 nos sentimos representados en el trabajo que coordina la Universidad Santiago de Cali a través de su rector, Carlos Andrés Pérez, y su directora de Investigaciones. Creo que ha sido un esfuerzo de cooperación significativo para que haya una voz convergente de las universidades públicas y privadas enfocadas en la innovación; unión que será fundamental para avanzar en los proyectos futuros” manifestó el rector Edgar Varla.
Dentro de los retos destacados para el próximo año, el rector de la USC Carlos Andrés Pérez, como coordinador de la RUPIV, nombró los retos generales para la red en el próximo año. “Durante el 2023 continuaremos teniendo esa voz de participación a nivel regional y nacional, así como en nuestro Distrito Especial de Santiago de Cali. Frente a los cambios electorales, somos conscientes de las nuevas políticas que acompañan el comienzo de nuevos gobiernos y, en esa perspectiva, es importante mantener la comunicación con todas las entidades gubernamentales”.
Como consecuencia de esa línea de trabajo en 2022, el proyecto Jóvenes Investigadores presentado por la RUPIV fue seleccionado en la convocatoria del Sistema General de Regalías. Jóvenes Investigadores contará con un presupuesto de 6.400 millones de pesos para apoyar las ideas innovadoras de jóvenes del suroccidente colombiano con proyectos que respondan a las demandas propias de sus territorios.
“El proyecto Jóvenes Investigadores va en la línea de programas que tenía Colciencias como Ondas y los conocidos semilleros de investigación. En esta iniciativa la Universidad del Valle, junto con otras cuatro instituciones, focalizará recursos para que 155 jóvenes del pregrado, e incluso del final de la escolaridad del bachillerato, puedan formarse como investigadores junior. En las universidades contamos con grandes capacidades desde los doctorados y los grupos de investigación no solo para crear nuevos profesores universitarios, sino también para la formación de la investigación en emprendimiento”, finalizó el rector Edgar Varela.
Con estas múltiples líneas de acción, la Red Universitaria por la Innovación del Valle del Cauca -RUPIV reafirma el estrecho vínculo de las universidades de la región y el compromiso único del desarrollo regional común a sus objetivos misionales.
La RUPIV está conformada, además de la Universidad del Valle, por la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad Icesi, la Universidad Libre Seccional Cali, la Pontificia Universidad Javeriana-Cali, la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, la Universidad San Buenaventura-Cali, la Universidad Santiago de Cali, la Fundación Universitaria Católica, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad del Pacífico, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y el Sena regional Valle.