Medio Ambiente

Conferencia Internacional Agua 2022 inició hoy en Barranquilla

itemlink
Martes, 15 Noviembre 2022
Agencia de Noticias Univalle

La décimosegunda versión de la Conferencia Internacional del Agua 2022 Seguridad Hídrica y Sustentabilidad: Una urgencia global, evento se cumple a partir de hoy 15 de noviembre y hasta el 18 de noviembre, en el Centro Cultural Uniatlántico en Barranquilla.

El evento tiene el propósito de compartir enfoques, experiencias y perspectivas en torno a la seguridad hídrica y la sustentabilidad, abordando el análisis de estos conceptos, su aplicación y desarrollo, socializando experiencias exitosas, así como perspectivas regionales, nacionales e internacionales.

La Conferencia de 2022 se realiza gracias al acuerdo entre la Universidad del Valle y la Universidad del Atlántico en cabeza de sus rectores Danilo Hernández Rodríguez y Edgar Varela Barrios, en alianza estratégica con el Instituto CINARA de la Universidad del Valle. Desde el convenio Ríos Hermanos: Magdalena y Cauca, se busca que el país establezca prioridades de política pública y de acción colectiva en relación con estos dos afluentes estratégicos en aspectos como fuentes de vida, desarrollo económico y social y aspectos culturales de las regiones y del país. El convenio es un esfuerzo sostenido de Univalle y Uniatlántico, con el cual se pretende fomentar la seguridad hídrica para la nación.

La Conferencia Internacional Agua 2022 cuenta con la participación de reconocidos investigadores nacionales e internacionales, que ahondarán en torno a los siguientes ejes temáticos: Seguridad hídrica y sustentabilidad: una conferencia central sobre los ríos Magdalena y Cauca, además de cinco seminarios internacionales sobre temas como Gobernanza del agua; soluciones basados en la naturaleza para la seguridad hídrica, riegos y seguridad hídrica, recuperación de ríos y bioculturalidad y derechos de la naturaleza.

En la Conferencia Internacional Agua 2022 participan investigadores procedentes de Canadá, Reino Unido, Italia, México y Colombia, entre los que figuran: Richard Dawson, director de investigación en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Newcastle, experto en riesgos climáticos; Claire Walsh, directora de investigación del Centro de Desarrollo Sostenible y Seguridad Hídrica de GCRF, Investigadora en seguridad del agua; Andrea Nardini, PhD en Geomorfología Fluvial de la Universidad Politécnica de Madrid, miembro del Centro Italiano para la Recuperación Fluvial CIRF; Narciso Barrera Bassols, Doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad de Gante, Bélgica y el Instituto Internacional de Ciencias de la Geo informática y Observación de la Tierra (ITC), Países Bajos. Por Colombia, se destacan entre los participantes el arquitecto Ricardo Vives, el geólogo Nelson Rangel y Diana Álvarez, Magíster en Desarrollo, Directora y Representante legal del Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna.

El encuentro también incluye visitas de campo y una nutrida agenda cultural durante el desarrollo del evento, que contempla espacios de integración e intercambio con miembros de comunidades ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta, en aras de construir conciencia, redes de cooperación y apoyo mutuo.

La Conferencia Internacional Agua 2022, cuenta con el apoyo de la empresa Triple A, la Alcaldía de Barranquilla y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico CRA y vincula a profesionales que trabajan en temas como la sustentabilidad del agua, así como a activistas u organizaciones que lideran procesos sociales y comunitarios relativos a la gestión del agua, la defensa del acceso equitativo y sin exclusión a este recurso vital. Participan también docentes, integrantes de semilleros o grupos de investigación, al igual que profesionales, estudiantes y miembros del sector productivo, artístico y grupos sociales.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia