Cali fue ranqueada entre las diez ciudades con mejor futuro inversionista de América, según un informe del Financial Times en 2013, pero esta proyección puede quedar sólo en eso si no se toman los correctivos necesarios desde el punto de vista ambiental; según el experto mundial en conservación de recursos naturales Douglas Laing.
"El futuro colectivo en el valle geográfico del río Cauca. Proyecciones al 2065: sostenibilidad agrícola, ambiental, económica y social", es el nombre de la Conferencia a cargo de Douglas Laing, que será este viernes 10 de abril de 2015 a las 09:00 a.m. en el Auditorio Antonio J. Posada del Campus Melendez de la Universidad del Valle, en el espacio de las "Charlas de los viernes" de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.
Douglas Laing, originario de Australia, y quien ha vivido por más de 4 décadas en la región, fue director de investigaciones del Centro de Investigación en Agricultura Tropical-CIAT durante 15 años, hasta su retiro en 1995, fecha en la que se dio la libertad de buscar sus intereses en la conservación del medioambiente en general y en particular en los retos que conllevan el cambio climático y la degradación del medio ambiente por razón de la agricultura tropical.
El investigador ha desarrollado un interés en la región del Valle del Cauca a nivel de sus cuencas y ecosistemas y el análisis y proyecciones sobre el futuro agrícola y ambiental del valle del río Cauca, tema que tratará en la conferencia de este viernes.
Douglas Laing es agrónomo de la Universidad de Queensland, Australia, y Ph.D, en Climatología Agrícola y Fisiología de Plantas de la Universidad Estatal de Iowa, Estados Unidos. Se ha desempeñado como científico internacional agrícola con amplia experiencia en investigación, enseñanza, extensión y gerencia de investigación durante más de cuatro décadas; fue profesor en fisiología de cultivos y agronomía (post Ph.D) en la Universidad de Sidney, Australia, en 1966, y luego (1974-1993) en los trópicos del mundo desde el CIAT.
Este evento académico es coordinado por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas en el marco de las “Charlas de los Viernes”, en donde se presentan semana a semana destacadas investigaciones y conferencias en el marco de las ciencias sociales, económicas y afines, en un esfuerzo por propiciar el debate y la reflexión en torno a temas de interés no sólo para la comunidad académica sino para la ciudadanía en general.