En el Campus de Meléndez se desarrolló la primera jornada del I Encuentro de los Océanos, un evento interinstitucional liderado por la Universidad del Valle como parte de la Celebración del Día Mundial de los Océanos (junio 8), que aborda los desafíos de la protección y conservación de los océanos frente al cambio climático.
Este encuentro se produce en un momento en que los océanos enfrentan múltiples amenazas que no solo afectan la biodiversidad marina, sino que también impactan de manera directa en el bienestar de las comunidades costeras que dependen de los océanos para su sustento, pero también para las poblaciones del interior del país.
Durante la instalación del evento, tanto el profesor Adalberto Sánchez, director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de Univalle, como el Capitán de Fragata Julio Cristancho Rivera, subsecretario ejecutivo de la Comisión Colombiana del Océano, manifestaron la necesidad de “transferir el conocimiento” y generar recomendaciones para la toma de decisiones ciudadanas que permitan obtener todos los beneficios del océano pero abogando por su conservación.
El profesor Enrique Peña Salamanca, director del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
INCIMAR, y cabeza del evento, remarcó la importancia de abordar la investigación sobre el mar con un enfoque transdisciplinar, con una visión holística que involucre tanto las Ciencias básicas como las Ciencias humanas y sociales para aportar a la búsqueda de soluciones desde la academia y el ordenamiento de los territorios.
El I Encuentro de los Océanos es organizado por la Universidad del Valle, en cabeza del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología - INCIMAR-, la Corporación Centro de Excelencia en Ciencias del Mar -CEMarin-, la Red Colombiana de Manglares y Estuarios, en alianza con el Centro de Excelencia de Nuevos Materiales -CENM-, la Comisión Colombiana de los Océanos y Biósfera Pacífico, quienes llaman a la acción para que tomemos medidas urgentes y concretas para proteger nuestros mares.
La primera parte del encuentro (junio 7) abordó temas como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la erosión costera, la mitigación del cambio climático desde los ecosistemas acuáticos y terrestres, y una síntesis del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), entre otros. (Puede ver esta primera sesión en https://www.facebook.com/universidaddelvalle/live_videos )