Una estudiante de la maestría Gestión Urbana y Desarrollo en del IHS (Institute for Housing and Urban Development Studies) de la Erasmus University Rotterdam, de Holanda, está en Cali realizando una pasantía de investigación en la Universidad del Valle para estudiar los beneficios del proyecto del Corredor Verde.
Cali está clasificada como la ciudad con la mejor relación costo- beneficio para los inversionistas y está ubicada en la tercera región más atractiva para la inversión extranjera en Sur América; según lo reconoce el Financial Times en su fDi Intelligence Ranking.
Además, es la tercera ciudad más importante de Colombia y el principal centro económico, urbano, industrial y agrario del sur occidente colombiano. Sin embargo, presenta muchas debilidades y amenazas como falta de espacio público, contaminación, muertes por accidentes de tránsito, congestión vehicular, falta de infraestructura vial, entre otros.
Es por este motivo, que se están gestando proyectos de ciudad como el Parque del Río Cali, Boulevard del Río, Ciclo rutas o el Corredor Verde; que proporcionará un eje integral de desarrollo urbano, considerando tres componentes de intervención: actividad, ambiental y movilidad.
El Corredor verde puede lograr un cambio de paradigma en las dinámicas actuales de la ciudad; implica la transición de vehículos motorizados a no motorizados y transporte público y generación de amplias zonas verdes, equipamientos y espacios públicos de calidad, que modificarán el estilo de vida de los habitantes de Cali.
La estudiante de la maestría en Gestión Urbana y Desarrollo del IHS, Pamella Drate, desarrollará durante un mes una investigación sobre los beneficios del Corredor Verde; en marco de las actividades conjuntas entre el DAGMA, la Erasmus University Rotterdam y el Área de Gestión Ambiental de la Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y el Ambiente de la Universidad del Valle, para estudiar la viabilidad del proyecto.
La investigación de Drate se basa en la aplicación de una metodología de evaluación de beneficios sociales, económicos y ecológicos, valorando la sustentabilidad de proyectos de crecimiento verde, a partir del uso de indicadores georeferenciados, que permiten establecer el potencial de este tipo de intervenciones antes de su construcción.
Drate, en el trabajo de campo en la ciudad de Cali, buscará obtener información para espacializar los indicadores en un modelo cartográfico, usando los sistemas de información geográfica como herramientas de análisis para la toma de decisiones. Así mismo, se llevarán a cabo entrevistas con miembros de las instituciones vinculadas al proyecto y con la comunidad que habita los sectores de intervención, obteniendo información de contexto que permita establecer el impacto real de este tipo de iniciativas para la sustentabilidad urbana de Cali.
Los resultados obtenidos durante la pasantía de Pamella Drate servirán de insumo para el desarrollo de un taller (Tailor-made Training) que se llevará a cabo en septiembre de 2015, en Cali, para la capacitación de funcionarios de la Alcaldía, el DAGMA y la CVC, en la evaluación de proyectos de crecimiento verde.
El taller será financiado por el NUFFIC (Organización de los Países Bajos para la Cooperación Internacional en Educación Superior) y participará la Universidad del Valle, a través del Área de Gestión Ambiental de EIDENAR, como contraparte local del entrenamiento.
Conozca más sobre el Proyecto del Corredor verde aquí.