Medio Ambiente

Taller sobre Hormiga Arriera y Caracol Gigante Africano

itemlink
Martes, 26 Mayo 2015
Agencia de Noticias Univalle

La Universidad del Valle será sede del II Taller Nacional sobre Hormiga Arriera y Caracol Gigante Africano: Avances y retos, que se realizará el 28 y 29 de mayo de 2015, en el auditorio Ángel Zapata del Campus de Meléndez.

Durante el evento se presentarán los avances en investigación que sobre estas dos especies se han desarrollado en el país, en los últimos años.

El caracol africano (Achatina fulica) es una especie terrestre originaria de la región tropical del África. Este molusco es considerado una especie invasora que puede albergar parásitos que se alojan en su tejido muscular y en las secreciones de baba y que, en los humanos, causan angiostrongiliasis abdominal.

Las hormigas cortadoras de hojas, más conocidas como arrieras, están ampliamente distribuidas en el país, particularmente la A. cephalotes, que puede tener colonias de gran tamaño, generando pérdidas económicas, no solo por el ataque a las especies ornamentales de plantas, sino porque las cavernas de sus nidos provocan riesgos de desestabilización estructural en cimientos de construcciones civiles y ponen en riesgo la estabilidad de los terrenos donde habitan.

Algunos de los expertos en caracoles que dirigirán el taller son Roberto Vogler, docente de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina, y doctor (Ph.D.) en ciencias naturales de la Universidad de la Plata; Rubén Eduardo Varela, doctor (Ph.D.) en enfermedades tropicales de la Universidad de Salamanca, España; entre otros.

Para el tema de la hormiga arriera están invitadas las brasileras Ana M Viana – Baile, doctora (Ph.D.)  en Biología del Comportamiento de la Universidad París XII, Francia; Terezinha Della Lucia doctora (Ph.D.) en fitotécnia de la Universidad Federal de Viçosa, Brasil: entre otros investigadores.

El evento es organizado por la Universidad del Valle con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC y la Autoridad Ambiental de Santiago de Cali – DAGMA; y contará con la presencia de invitados de Brasil y Argentina, y 10 expertos nacionales de las universidades de Antioquia, Nacional, Santander y Valle.

Ver programación.

Transmisión en vivo aquí.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia