Medio Ambiente

Una Universidad comprometida con la Basura Cero

itemlink
Lunes, 13 Julio 2015
Agencia de Noticias Univalle

En su orden, la reducción en la generación y el aprovechamiento y valorización de los residuos generados, constituyen los pilares fundamentales para que el manejo de los residuos sólidos armonice con la creciente necesidad de un desarrollo sustentable.

Cada día es más evidente el importante papel que cumple el sector informal en el proceso de valorización y en la reducción de los impactos ambientales y sanitarios asociados con los residuos.

La Basura Cero es uno de los temas bandera en las actividades de investigación y desarrollo en nuestra Universidad, y a partir de ellas se han gestado importantes aportes que han contribuido a dinamizar la gestión integral de residuos sólidos en la región y el país.

Dada la relevancia del tema, y en el marco de la celebración de los 70 años de fundación, a partir  del periodo académico Febrero-Junio de 2015 se inició la oferta de la asignatura “Arte, diseño e innovación sustentable”, para estudiantes de los programas académicos de pregrado.

Con la asignatura se busca que estudiantes y profesores hagan una lectura de las problemáticas sentidas en el contexto local, para que a través de un diálogo de saberes en el que instituciones, grupos organizados y comunidades tengan un papel protagónico, se formulen estrategias innovadoras para la minimización del desperdicio.

En su primera versión,  la asignatura fue cursada por 38 estudiantes provenientes de los programas académicos de Biología, Diseño Industrial, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Sanitaria y Ambiental y Licenciatura en Artes Visuales y contó con la participación de funcionarios del DAGMA, Planeación Municipal, Integrantes de la Red Internacional de Diseño para el  Desarrollo IDIN y recicladores de la ciudad.

Como productos finales del curso se obtuvieron dos prototipos para facilitar la separación en la fuente de los residuos generados en los hogares y dos vehículos de transporte para facilitar la labor de los recicladores; los cuales fueron presentados y avalados en la Universidad del Valle.

De otro lado, conjuntamente con la Alcaldía de Santiago de Cali, el DAGMA, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de California Davis y el Instituto Tecnológico de Massachussets, entre el 14 y el 29 de junio de 2015, nuestra Universidad lideró la organización y el desarrollo de Cumbre Internacional de Diseño para el Desarrollo (IDDS por sus siglas en inglés) Colombia 2015, la cual estuvo centrada en la estrategia de Basura Cero.

La Cumbre contó con la participación de diseñadores, empresarios, recicladores y otros expertos en el campo de los residuos sólidos provenientes de Alemania, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, India, Nicaragua, Paraguay y Colombia.
Durante las dos semanas, este grupo participó en discusiones y análisis el proceso de diseño creativo y trabajó en equipos con grupos locales de Cali buscando desarrollar tecnologías apropiadas para el sector y modelos de negocio que puedan ser empleados para construir sistemas de manejo de residuos inclusivos.

Al finalizar la experiencia, se  crearon 7 prototipos y modelos de negocio básicos para pequeñas empresas, que fueron presentados a la comunidad caleña el pasado 29 de junio en el  parque del Ingenio; entre estos, se incluyó un dispositivo para la separación y trituración de residuos orgánicos, una extrusora manual para el aprovechamiento de plástico, un equipo tipo rampa para la selección y compactación de botellas de plástico, ladrillos fabricados a partir de residuos de construcción y demolición y se innovó la carreta tradicionalmente utilizada por los recicladores.

De igual forma, se formuló la  estrategia educativa “el plato pelao”, con la cual se busca minimizar la significativa cantidad de comida preparada que diariamente es desechada en hogares, restaurantes y otros sitios de consumo de alimentos; se propuso la creación del “Parque Basura Cero” y se estableció una estrategia para mejorar la selección y el mercadeo de las  botellas fabricadas con PET. Con estos eventos, se busca fortalecer la contribución del sector informal en la gestión de residuos  sólidos y evolucionar hacia basura cero, con la esperanza de movilizar otras ciudades del mundo.

Para quienes tengan afinidad con estos propósitos, está abierta la posibilidad de participar en la segunda versión de la  asignatura “Arte, diseño e innovación sustentable” (509228 M), la cual se ofrecerá en el periodo académico Agosto-Diciembre de 2015.

Mayor información con el profesor Luis Fernando Marmolejo en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia