Proyección Internacional

Arquitectos de Univalle Ganan Premio Mundial

itemlink
Miércoles, 22 Abril 2015
Agencia de Noticias Univalle

Dos egresados del Programa de Arquitectura de la Universidad del Valle, Mario Camargo y Luis Tombé fueron galardonados con el primer puesto en la categoría oro a nivel mundial por la compañía cementera Holcim.

Tras adjudicarse la medalla de oro en la edición latinoamericana de los Holcim Awards 2014, los caleños de Colectivo 720 obtuvieron el primer lugar en los Global Holcim Awards 2015 -la instancia final e internacional de la competición- con el proyecto Orfelinato, pieza clave en el plan maestro Unidades de Vida Articulada (UVA) desarrollado en Medellín por las empresas públicas de esa ciudad.

En ésta, la cuarta edición del concurso, el jurado encabezado por el Decano GSD de la Universidad de Harvard, Mohsen Mostafavi, escogió al proyecto de egresados de Univalle sobre 6.000 proyectos de 152 países, que se presentaron en las instancias regionales del concurso, superando a oficinas de la envergadura de BIG, quien resultó ganadora de la medalla de bronce con The Dryline.

Camargo y Tombé, quienes hacen parte del Colectivo 720 de Cali, habían participado en un concurso abierto impulsado por Empresas Públicas de Medellín, y organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Una vez ganaron el concurso con su propuesta, los egresados intervinieron un área abandonada de la comuna 8 de la capital antioqueña, convirtiendo cuatro inmensos tanques de agua abandonados  en un espacio de integración comunitaria y de servicios.

La intervención de los tanques  fue todo un reto, pues el objetivo era mantener la infraestructura vigente y reforzar su vocación pública; los elementos generaban rechazo y ahora hacen fila para engrosar la lista de memoria urbana de la ciudad.

Los Holcim Awards es la competencia internacional más importante para el diseño sostenible y se lleva a cabo cada tres años, entregando premios por cerca de 2 millones de dólares.

El diseño de los caleños Camargo y Tombé, según el jurado calificador, abrió una infraestructura oculta dentro de la ciudad para crear un espacio cívico en la que juegan un papel importante la arquitectura, el paisaje, la infraestructura y el diseño urbano.

Mostafavi destacó "la cuidadosa integración del conjunto en la estructura física y social en un esquema que es un modelo para las mejores prácticas que podrían servir de ejemplo a otras ciudades del mundo".

 

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia