Fueron las guitarras interpretadas por la Orquesta Juvenil de Cali y dirigida por Laura Velásquez, las que adornaron el festival musical desde el corazón de Bogotá, en la histórica Plaza de Bolívar.
Elaborado con información de la página de la Presidencia del Senado de la República
(Prensa Presidencia) La Directora de la Orquesta Juvenil de Cali y profesora del Plan Pentagrama de la Escuela de Música de la Universidad del Valle Laura Velásquez, recibió la condecoración que el Congreso de la República concedió a la Fundación Escuela Superior de Cali por cultivar el amor al arte y por sus programas pedagógicos a nivel infantil y juvenil.
La condecoración fue otorgada durante la presentación del Festival internacional de Orquestas de Guitarra, realizado en la histórica Plaza de Bolívar, en Bogotá, organizado por el Presidente del Senado, Luis Fernado Velasco, como parte de la campaña “Por un Congreso abierto y Transparente”, bajo la estrategia de participación activa que tiene como eje fundamental la interacción con la ciudadanía.
El evento contó con la presencia de las directivas de la institución y con la asistencia masiva de la ciudadanía que se deleitó con los ritmos interpretados por la Orquesta Juvenil de Cali. Además, el espectáculo musical fue transmitido en directo por el Canal del Congreso y por la Página Web del Senado.
El Festival de Orquestas de Guitarras, que se realizará en Cali entre el 25 y 30 de junio con la participación de orquestas internacionales, servirá de ventana para que estos músicos demuestren su talento ante el mundo.
La Orquesta Juvenil de Guitarras de Cali nace en el año 2012, constituida por estudiantes de la cátedra de ensamble instrumental del Plan Pentagrama, estudiantes de Licenciatura en música de la Universidad del Valle, instrumentistas y estudiantes de la Fundación Orquestas Juveniles de Guitarras, dirigida por la Maestra cubana Laura Erla Velázquez Morales.
Conformada por cerca de 15 guitarristas entre los 13 y 25 años de edad, la maestra Velázquez Morales explicó que en la Orquesta se trabaja con una filosofía de inclusión total. “No importa el origen ni el estrato ni la raza, buscamos que los jóvenes valoren su identidad y generar lazos de solidaridad. Nuestro trabajo se basa en la excelencia artística, musical y humana”.
En el escenario, esta orquesta puede pasar de interpretar el currulao ‘Mi Buenaventura’, del maestro Petronio Álvarez, a un tango de Astor Piazzola y seguir con una obra barroca, de Antonio Vivaldi.
La Orquesta ha mostrado un gran nivel. Luego de presentarse en escenarios de la región, acaba de realizar un concierto en el Museo Nacional, en Bogotá. “También estuvimos en la Universidad Nacional de Colombia, donde compartimos con la Orquesta de Guitarras de esta entidad y fuimos invitados por la Universidad Javeriana para grabar un Demo en sus modernos estudios de grabación”, agregó la directora.
Foto: Al centro Laura Velásquez, directora de la Orquesta Juvenil de Cali y profesora del Plan Pentagrama de la Escuela de Música de la Universidad