Más de 50 mil personas han visitado la Villa Solar en los diez días que lleva abierta al público, convirtiéndola en la versión más visitada. Además, en el tiempo que llevan de funcionamiento, las 15 Casas del Futuro han generado la suficiente energía para abastecer cuatro casas familiares durante un mes.
El domingo, 13 de diciembre de 2015, los equipos HísCali y MiHouse se hicieron a los primeros lugares en las categorías de Mercadeo, Comunicaciones y Conciencia Social, y Sostenibilidad, respectivamente. Hoy, lunes 14 de diciembre de 2015, se realizará la tercera premiación en las categorías de Funcionamiento, Confort, Balance y Eficiencia.
El prototipo de casa Aura del equipo HísCali (Universidad Santiago de Cali + Universidad de Sevilla) tuvo el primer lugar en Mercadeo, Comunicaciones y Conciencia Social, por tratarse de una propuesta con una gran estrategia de comunicación integral. Miden las redes y se miden contra la competencia, lo que les da una orientación de cómo seguir adelante en su planeación estratégica. Como aseguraron los jurados, su impacto podría llegar a cambiar el mundo.
Por su parte, MiHouse (Universidad San Buenaventura + Universidad Autónoma de Occidente), se hizo el primer lugar en la prueba de Sostenibilidad, por ser una vivienda adaptable a la región y las condiciones climáticas de Cali. Los jurados destacaron el uso de los materiales, los cuales son de fácil ensamblaje y construcción, que forman un buen conjunto y son de buena aceptación cultural. Es un proyecto urbano sobresaliente en su concepción espacial, urbana y paisajística.
El podio en la variable de Mercadeo, Comunicaciones y Conciencia Social lo completaron el equipo Más Huerto Más Casa (Universidad de los Andes) y Ayni (Universidad Nacional de Ingeniería de Perú), por presentar estrategias claras y un trabajo excelente en redes sociales con un enfoque en comunicaciones estratégicas.
Los jurados además quisieron hacer una mención de honor a los equipos Tec de Monterrey, La Casa Uruguaya y Habitec Team por su gran trabajo para promocionar sus proyectos.
En la categoría de Sostenibilidad, La Casa Uruguaya obtuvo el segundo lugar por ser un excelente ejemplo de prototipo de alcance global que puede funcionar en cualquier contexto. Además del monitoreo desarrollado que se convierte en una excelente herramienta educativa.
El tercer lugar fue para Habitec Team (Universidad de La Salle + Hochschule Ostwestfalen Lippe – Alemania), por ser un diseño innovador, en el cual se resuelven los aspectos de la sostenibilidad sin utilizar materiales costosos. Los jurados resaltaron el uso apropiado de las formas arquitectónicas para optimizar el desempeño bioclimático de la casa.
La Casa Wiwa del equipo Vilé (Universidad del Valle) tuvo mención de honor por reunir de forma balanceada todos los aspectos de la sostenibilidad, además de considerarse una solución real para la vivienda rural en Colombia.
A primera hora del día, los equipos realizaron su Team Presentation, una actividad que hace parte de la competencia, y a través de puestas en escenas, demostraciones musicales, o la ayuda de medios audiovisuales, explicaron a los asistentes el objetivo de sus proyectos y el camino que debieron recorrer para llegar a este punto.
Ultimas premiaciones
Hoy se realizará la tercera premiación de las categorías Funcionallidad, Confort, Balance y Eficiencia, cuya evaluación se hace a partir de mediciones remotas en la Sala de Monitoreo.
En Funcionamiento, el objetivo principal es medir la funcionalidad de un conjunto de dispositivos para asegurar el funcionamiento normal de una vivienda. Este concurso trata de reproducir el uso promedio de energía en un hogar moderno.
En Confort, el objetivo es medir las condiciones interiores de las casas, tales como la temperatura, la humedad, la acústica y la luz, para evaluar la sensación de confort interior en cada vivienda.
En Balance, el objetivo es medir la autosuficiencia energética eléctrica de la vivienda a través de un equilibrio entre la generación de energía y el consumo. Evaluar el consumo eléctrico de la energía, el equilibrio, la gestión de la carga de la red y limitación de los picos de potencia.
En Eficiencia, el objetivo de las viviendas es generar energía solar distribuida, donde la electricidad se consume en el mismo lugar donde se genera. Esto reduce la necesidad de líneas de transmisión, además de minimizar la pérdida de electricidad de transporte.
Hoy lunes 14 de diciembre de 2015, las Casas del Futuro estarán abiertas al público en los siguientes horarios:
Casas 1 – 8 de 10:00 a.m. a 12:00 m. y de 5:30 p.m. a 7:30 p.m.
Casas 9 – 15: de 5:30 p.m. a 7:30 p.m.
La Carpa del Ágora tiene programadas las siguientes conferencias para hoy:
“Hábitat y Espacio Público” a cargo de la española Gretta Tresserra – 9:00 a.m.
“Lanzamiento Plan Estratégico de Vivienda y Hábitat para la ciudad de Cali (2015 – 2017” a cargo del colombiano Edgar Castaño y de la española Sara Thabit – 10:00 a.m.
“Eficiencia Energética” a cargo del colombiano Alejandro Barragán – 11:00 a.m.
Quienes asistan hoy a la Villa Solar podrán disfrutar de la presentación de Danza Contemporánea del grupo Danzario Univalle a las 4:00 p.m., y del grupo de Capoeira NAGO a las 6:00 p.m.
Conoce la programación completa en la página web.
Foto principal: Equipo HísCali (Universidad Santiago de Cali + Universidad de Sevilla) durante premiación de categoría Comunicación - Mercadeo)
Foto 2: Equipo MiHOUSE durante premiación de categoría Sostenibilidad.
Foto 3: Vista aérea de la Villa Solar. Fotografía tomada por un dron.