Entre el 21 y 23 de mayo próximos Cali será sede de un nuevo evento internacional. Se trata del I Congreso Internacional de Historia Ambiental y Economía Ecológica, encuentro que se desarrollará en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero de la capital del Valle.
Al evento, organizado por la Universidad del Valle en asocio con la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (Adhilac), han confirmado su presencia cerca de un centenar de investigadores, expertos en historia ambiental latinoamericana y caribeña.
El congreso contará con la presencia, entre otros, de reconocidas figuras como el mexicano Alejandro Tortolero Villaseñor y el investigador venezolano, Roldan Muradian, Doctor en Economía Ecológica de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del Departamento de Economía de la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro.
Muradian es experto en investigación internacional, creación de capacidades, enseñanza y cooperación en educación superior, en una amplia gama de temas relacionados con gobernanza ambiental, pagos por servicios ambientales, acción colectiva, gestión de recursos naturales y desarrollo rural.
El científico venezolano, además, cuenta con más de 50 publicaciones internacionales, así como habilidades excepcionales en la gestión de actividades de investigación y desarrollo de capacidades.
Ha participado igualmente, como coordinador e investigador, en un gran número de proyectos internacionales y multidisciplinarios en 20 países. Muradian fue co-fundador de la revista Iberoamericana de Economía Ecológica y miembro de la Junta de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica entre 2010 y 2014.
Su más reciente obra, el libro Handbook of Ecological Economics, co-editado con el investigador catalán Joan Martínez-Alier, se publicará este año.
En el congreso se abordarán temas que, en el marco de la actual preocupación por el ambiente, permitirán una aproximación al conocimiento histórico de las distintas formas y procedimientos de apropiación del medio natural, conformando de esta manera un saber que indaga acerca de la acción productora y transformadora del ser humano.
El encuentro cuenta con el apoyo del Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua, Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico (Cinara), como del doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle; la Maestría en Desarrollo Sustentable y la Sociedad Andina de Economía Ecológica; y el Centro Cultural de Cali.